Extracción De Dientes Con Periodontitis - Clínica Ruiz De Gopegui
915 741 343 / 915 743 900 | c/ Ibiza 50, 28009. Madrid. (ver mapa)

Extracción de dientes con periodontitis

Una extracción de dientes con periodontitis se lleva a cabo cuando la patología periodontal ha dañado de forma nociva una pieza dental, causando una necrosis del tejido pulpar.

En la mayoría de los casos, un dentista puede extraer el diente. Sin embargo, si el procedimiento se complica, será necesaria la intervención de un cirujano oral y maxilofacial para llevar a cabo, y con éxito, dicha extracción.

Si quieres conocer más sobre este tema, ¡sigue leyendo!

Factores que desencadenan la extracción de dientes con periodontitis

Entre los factores más frecuentes que conllevan a la extracción de dientes con periodontitis se encuentran los siguientes:

  • Piorrea crónica

En esta etapa, la periodontitis ha destruido totalmente la encía y la base ósea, ocasionando que la pieza dental afectada se mueva y sea mucho más factible extraerla.

  • Caries profunda

En estos casos, no se puede desvitalizar o endodonciar la pieza, debido a que la afección ha penetrado tanto que ha llegado a perjudicar las raíces del diente. De esta manera, el único tratamiento posible es la extracción.

  • Fractura del diente

Cuando el traumatismo ha sido capaz de penetrar hasta tal punto de perjudicar a la raíz, o cuando se dan aquellas fisuras profundas que producen infecciones crónicas, se debe llevar a cabo una extracción.

  • Dientes integrados que permanecen dentro del hueso o a medio salir

Estos dientes o muelas del juicio únicamente se extraen cuando originan o se ve que van a producir infecciones de repetición. Normalmente, salen entre los dieciséis a veinticinco años y, en la mayoría de los casos, no hay espacio suficiente para su erupción.

¿Cuáles son las fases para la extracción de dientes con periodontitis?

Antes de la extracción de dientes con periodontitis, el odontólogo deberá realizar una serie de pasos. ¡Te los contamos!

  • Historia clínica y medicación

Se analizan las posibles patologías generales y la medicación correspondiente, con el fin de determinar si tienen la posibilidad de perjudicar la intervención. También se observa si interfieren con la medicación que se va a dar para la propia extracción, ya sea antibióticos o antiinflamatorios.

  • Radiografía

Se estudia la anatomía de la pieza a extraer, las restauraciones, como empastes y reconstrucciones, y el estado de las raíces. Además, se determina la existencia de quistes o destrucción del hueso que circunda al diente con periodontitis.

  • Anestesia local

Se aplica un anestésico local para adormecer el área donde se retirará el diente, así como una fuerte anestesia general dependiendo del caso. Este último aspecto se da, especialmente, si varios dientes tienen que ser eliminados al mismo tiempo, logrando que la manipulación del diente a extraer sea indolora.

La anestesia general previene el dolor en todo el cuerpo y tiende a ocasionar mareos o adormecimiento durante el procedimiento. Además, después del mismo, el dentista o el cirujano puede colocar puntos de suturas y una gasa sobre la herida para detener la hemorragia.

  • Fase quirúrgica

En caso de una extracción normal, se manipulará el diente para que se despegue de su base y pueda sacarse.

En algunas ocasiones, las raíces son curvas o la corona del diente está muy destruida y deberá separarse mediante una lima hasta proceder con su extracción.

Si el diente está a punto de erupcionar o se encuentran incrustado dentro de la zona gingival, como es el caso de las muelas del juicio, se deberá hacer una incisión con el bisturí, separando la encía hasta poder extraer la pieza.

  • Medicación y consejos postquirúrgicos

Esto se centra en la ingesta de ciertos antibióticos y antiinflamatorios que se tomarán a una dosis y durante un tiempo estipulado, dependiendo del estado del diente y la encía. También, son claves aspectos como la intensidad de la cirugía que se haya necesitado para la extracción.

  • Mantenimiento periodontal

El mantenimiento periodontal es un tratamiento exhaustivo, el cual se debe realizar tras una valoración de la situación clínica diente por diente y una eliminación del cálculo, así como de las bacterias de forma individualizada. En este sentido, se estimará en función del estado de la boca de cada paciente.

  • Citas o consultas programadas

La cantidad de citas o consultas programadas se producen de forma individualizada para cada paciente y suele oscilar alrededor de los tres a seis meses. No obstante, la frecuencia va a depender del tipo de periodontitis, de su evolución y de una serie de factores individuales.

Estas revisiones son fundamentales para obtener un resultado estable a largo plazo.

Recomendaciones post extracción de dientes con periodontitis

Para una apropiada y exitosa recuperación, se deben seguir una serie de cuidados:

  • Tomar analgésicos antiinflamatorios como el ibuprofeno, cada ocho o doce horas, según el grado de afección que estés presentando.
  • Después de la post-intervención, puedes enjuagarte la boca delicadamente con agua tibia y sal hasta apaciguar la inflamación y aliviar el dolor.
  • Cambiar las gasas antes de que se empapen con sangre. Para evitar el sangrado, conviene morder una gasa en forma de bola durante media hora o hasta que se detenga.
  • Evitar toda actividad física vigorosa que puede incrementar el sangrado.
  • Utilizar una bolsa de té húmeda sobre el alveolo vacío para ayudar a detener el sangrado.
  • Consumir alimentos blandos como gelatina, helado o yogur frío. Además, la alimentación debe estar templada durante los dos primeros días post-intervención.
  • adir poco a poco alimentos sólidos a su dieta y masticarlos con la zona sana.
  • Al irte a dormir, tener la cabeza elevada con almohadas.
  • La técnica del cepillado debe efectuarse de manera sutil, sin olvidar higienizar tanto los dientes como la lengua.
  • Aplicar paños fríos en el exterior de la boca para ayudar a aliviar el dolor y la hinchazón.
  • No realizar movimientos de succión, evita el uso de pajita al beber.
  • Evitar fumar.
  • No ingerir líquidos calientes durante las primeras veinticuatro horas, ya que el calor dilata las arterias y aumenta el sangrado.

Extrae tus dientes con periodontitis en la Clínica Dental Ruiz de Gopegui

En la Clínica Dental Ruiz de Gopegui contarás con un equipo de profesionales y expertos especializados en las múltiples áreas de la odontología para solventar y mejorar tu afección bucodental.

Contamos con tratamientos personalizados, vanguardistas y de última generación odontológica, como Diseño de Sonrisa Digital, Tecnología CAD/CAM, Escáner 3D, y muchas más, para garantizarte los mejores resultados en cualquier patología que puedas estar padeciendo.

¿Necesitas realizarte una extracción de dientes con periodontitis? Solicita tu primera consulta gratuita en la Clínica Dental de Madrid y te asesoraremos de forma personalizada. Te esperamos.

💬 ¿En qué podemos ayudarte?