Halitosis: ¿cómo Quitar El Mal Aliento? - Ruiz De Gopegui 
915 741 343 / 915 743 900 | c/ Ibiza 50, 28009. Madrid. (ver mapa)

Halitosis: ¿cómo quitar el mal aliento?

Seguro que estás perfectamente al tanto de lo que es la halitosis y el problema que conlleva padecer esta condición. El mal aliento genera cierta incomodidad a nivel social, sobre todo, en quien lo sufre. En la Clínica Dental Ruiz de Gopegui nos preocupa tu salud oral. Por este motivo te vamos a dar las claves más importantes para evitar el mal olor de boca.

¿Qué es la halitosis y a qué se debe?

La halitosis es un olor desagradable que sale de la cavidad bucodental. Su origen suele deberse, en la mayor parte de los casos, a la carencia de higiene dental. No obstante, hay situaciones en las que el mal aliento es consecuencia de otras circunstancias.

El 90 % de los casos de halitosis tiene su origen y causa dentro de la boca. Es decir, debido a la presencia de infecciones orales, patologías bucales o el déficit de higiene bucodental, se produce ese olor desagradable al respirar por la boca. Sin embargo, existe un 10 % de los casos en los que el mal aliento tiene su origen en causas externas. En estos casos, suele deberse a problemas intestinales o el padecimiento de enfermedades sistémicas.

Por lo tanto, para eliminar la halitosis es importante determinar la causa que está provocando el mal aliento. Para ello, visitar la clínica dental es una prioridad. Nadie mejor que un dentista especializado para poner remedio a enfermedades orales de cualquier tipo. En la Clínica Dental Ruiz de Gopegui, como expertos en odontología conservadora, vamos a ayudarte a evitar el mal olor de boca con éxito.

Pese a que el aroma bucal que desprenden quienes sufren mal aliento es notable, también es frecuente que el problema pase desapercibido para ellos mismos. No obstante, suele ser el propio afectado quien se da cuenta de lo que ocurre. El problema está en lo complicado que resulta pedir ayuda, debido a la vergüenza social que se genera.

Principales causas de la halitosis

Tal y como te hemos adelantado, las principales causas de la halitosis responden a problemas relacionados con la higiene dental:

  • Incorrecta higiene tras las comidas: si no cepillas tus dientes con éxito después de cada comida, las bacterias se alojarán en tu boca, provocando mal aliento.
  • Enfermedad de las encías: las enfermedades periodontales, como la gingivitis y la periodontitis, tienen como consecuencia la halitosis. Estas patologías surgen a consecuencia de la infección bacteriana. Las bacterias atacan las estructuras orales, haciéndose cada vez más fuertes y potentes.
  • Hongos: los hongos en la boca también pueden ser responsables del mal olor. Patologías orales, como la candidiasis oral, pueden provocar mal aliento en quien las padece.
  • Caries dentales: las caries en los dientes son consecuencia del sarro dental, que surge debido a las bacterias que no se han eliminado con éxito. Si existen caries, de cualquier nivel, la halitosis es un signo común.
  • Absceso dental: el absceso o flemón dental tiene su origen en las infecciones, generalmente bacterianas. Se trata de una acumulación de pus en diversas zonas de la boca. El pus genera un olor desagradable.
  • Prótesis dentales: es importante llevar las prótesis dentales lo más limpias posibles. Si usas dentadura postiza debes lavarla cada día, secándola perfectamente después de cada uso.
  • Ortodoncia: los tratamientos de ortodoncia fija permiten que los restos de comida se alojen entre los brackets. Por lo tanto, son una causa de la halitosis. Para evitar que esto suceda hay que limpiar bien el aparato. Una solución de calidad es la ortodoncia invisible Invisalign.
  • Xerostomía: la sequedad bucal se origina por una producción deficiente de saliva. Debido a esto las bacterias crecen sin control en la cavidad oral. De ahí que un síntoma de la xerostomía sea el mal aliento.
  • Dieta: el consumo de algunos alimentos, como el ajo o la cebolla, están detrás de los casos de halitosis más leve. Normalmente, el mal olor de boca desaparece en unas horas.

¿Cómo eliminar el mal aliento?

Para acabar con la halitosis debemos analizar qué está causando el mal aliento. Si se trata de una causa ajena a la cavidad oral, el médico deberá estudiar qué tratamiento es el más indicado en cada caso. Pero si el origen se encuentra en la boca, es el odontólogo quien debe planificar un procedimiento contra el mal olor bucal.

Con estos tres consejos puedes mantener la halitosis a raya:

Optimiza tu higiene bucodental

Cepíllate los dientes después de cada comida. Espera media hora más o menos desde que has ingerido alimentos y realiza tu rutina de limpieza dental. No te olvides de utilizar irrigador bucal, seda dental y cepillos interproximales para eliminar las bacterias que se alojan en espacios interdentales. Recuerda cepillar también la lengua y la cara interna de las mejillas.

Para terminar la rutina de higiene bucal con éxito usa un buen colutorio o enjuague bucal. Este producto protegerá a tu sonrisa de las bacterias y te aportará frescor.

Visita al dentista

Al menos una vez al año es conveniente que acudas a una revisión dental con el dentista especializado. En la Clínica Dental Ruiz de Gopegui analizamos tu sonrisa al detalle, utilizando todo tipo de pruebas diagnósticas de última generación. Si existe una caries incipiente o alguna patología periodontal lo detectaremos rápidamente, poniendo remedio con celeridad. Así la halitosis no supondrá un problema.

En estas visitas rutinarias a la clínica dental planificaremos la limpieza dental profesional o profilaxis oral. Para mejorar la salud de tu sonrisa debes someterte a una tartrectomía, al menos una vez al año. Con estas técnicas de higiene de calidad eliminamos las bacterias y el sarro de tus dientes y encías.

Si padeces patologías periodontales, el curetaje dental es la solución. Nuestro objetivo es que tengas unos dientes perfectos, bonitos, funcionales y que el mal aliento no suponga un problema.

Sigue una dieta saludable

De la dieta también depende el buen aliento. Por ello, te animamos a seguir unos hábitos alimentarios saludables. Aléjate de las comidas que generen halitosis y aumenta la ingesta de frutas y verduras. Evita los azúcares añadidos y los alimentos extremadamente ácidos. Así también protegerás el esmalte dental de la acción bacteriana.

Pide cita en nuestra clínica dental si sufres halitosis. Nuestro equipo médico se encargará de ayudarte a eliminar el mal aliento de raíz. La primera visita es gratis en Ruiz de Gopegui. ¡Te esperamos!

💬 ¿En qué podemos ayudarte?