Se denominan implantes osteointegrados a aquellos implantes que se sitúan sobre la composición óseo-maxila-facial que, tras unos meses, se terminarán uniendo al hueso dental faltante.
La función principal es forjar una coalición continua, ordenada y eficaz entre la composición ósea y el implante, aportando mayor resistencia, durabilidad y biocompatibilidad con el organismo.
Si quieres conocer más sobre implante osteointegrado, ¡sigue leyendo este post!
¿Cuánto tiempo tarda la osteointegración de un implante dental?
La duración de un implante osteointegrado va a depender del paciente en conjunto de su respectivo proceso de cicatrización, pero en la mayoría de los casos, tarda alrededor de tres a cuatro meses cuando se realiza en la zona mandibular y, entre seis a siete meses, al efectuarse en el maxilar superior.
Una vez finalizada con éxito esta etapa, se procede a la instalación de una prótesis definitiva, que se encargará de cumplir cada una de las exigencias funcionales y estéticas que demanda la cavidad bucodental.
¿Cuál es la finalidad de los implantes osteointegrados?
La utilización del implante osteointegrado permite reponer cualquier pieza dental que se haya perdido, recuperando tanto las funcionalidades de la pieza que fue reemplazada como la estética de la boca y la autoestima de las personas.
Esta técnica suele utilizarse, obteniendo los mismos resultados, si se requiriera, para la reposición total de la dentadura. En este caso, la intervención permitirá que sirva como soporte ante la colocación de una prótesis completa y fija.
¿Quiénes pueden utilizar implantes osteointegrados?
Actualmente, existen diversos tratamientos odontológicos que se encargan de cumplir la misma funcionalidad de colocar el implante con una prótesis provisional y funcional, la cual, más adelante, se suplirá por una definitiva.
Sin embargo, no todos podemos realizarnos un implante osteointegrado, siendo contraindicado para aquellas personas que padecen de las siguientes afecciones bucodentales:
- Bruxismo.
- Maloclusiones.
- Carencia de espacio entre las piezas adyacentes y subyacentes.
- Patologías y/o afecciones periodontales.
- Mal higiene bucodental.
¿Qué factores pueden interrumpir la osteointegración de los implantes?
El implante osteointegrado puede interrumpirse debido a diferentes factores:
Infecciones bucodentales
Una deficiente higiene dental puede ser causa no solo infecciones bucodentales, sino también patologías como gingivitis, periodontitis, mucositis o periimplantitis.
Una vez que esto pasa, la inflamación producida en torno al tornillo de titanio puede poner en riesgo tanto a los tejidos blandos, así como la buena integración y la supervivencia del implante.
Problemas de cicatrización
Una mala cicatrización puede darse por micromovimientos del mismo implante y/o una sobrecarga desmesurada debido a una prótesis mal diseñada, generando una fuerza mayor a la que el implante es capaz de soportar.
El hábito de fumar
El componente que contiene el tabaco conocido, es decir, la nicotina, resulta un gran inconveniente y peligro en el proceso de osteointegración, debido a que este factor ralentiza la cicatrización y tiende a ocasionar que la zona se termine infectando.
Lo ideal es que se suspenda su consumo inmediatamente o, al menos, que se disminuya durante las primeras semanas pre-intervención y las siguientes ocho semanas post-intervención.
Enfermedades sistémicas
Entre la más común encontramos la diabetes, siendo una de las principales patologías que ponen en peligro este proceso. Por ello, las personas que sufran esta enfermedad, pero que no conlleven un control y/o seguimiento sobre la afección, tienen la posibilidad de sufrir inconvenientes bucodentales en estado crítico-grave.
¿Cómo se coloca un implante osteointegrado?
La colocación de un implante osteointegrado se efectúa mediante una intervención para su inserción en el hueso y posterior sutura del tejido de la encía, en conjunto del uso de anestesia local.
En algunos casos, puede utilizarse otros tipos de anestesia, pero todo dependerá de las características de cada paciente y de las instrucciones del especialista.
No obstante, el proceso se lleva a cabo en tres etapas:
Injertación del implante
Se sitúa por debajo del nivel de la encía. Una vez que haya cicatrizado la herida, deberá retirarse el fragmento de la encía que lo circunda para que el implante quede expuesto y, posteriormente, se inicie la osteointegración.
Correcta osteointegración
Esta fase se hace al cabo de los primeros tres meses post-tratamiento, donde se comprueba si se ha producido de manera correcta y se procede a colocar el pilar para luego dejar que la encía cicatrice a su alrededor.
Es importante llevar una secuencia sobre las fuerzas ejercidas en el proceso de masticar, debido a que se necesitará que el implante no ejerza presiones mayores hasta que culmine su consolidación y cicatrización.
Colocación de la prótesis.
Posteriormente, al tiempo estipulado y una adecuada consolidación y cicatrización, se realiza la colocación del pilar y la prótesis que corresponde.
En la mayoría de los casos, y dependiendo tanto de la patología como del estado actual del paciente, esta fase tiene la posibilidad de realizarse tras haber pasado un mes de la injertación del implante.
Recomendaciones para el uso de los implantes osteointegrados
A continuación, destacamos algunos consejos que te ayudarán a mejorar y sobrellevar de manera efectiva los implantes osteointegrados:
- Mantén la cabeza en una posición elevada, incluso durante la noche. Además, no te coloques ni te tumbes sobre el lado en que se colocó el implante.
- No te cepilles la zona de la boca correspondiente al implante con un cepillo normal, utiliza un cepillo adecuado y de manera sutil hasta que te retiren los puntos.
- Evitar el consumo de bebidas alcohólicas, cigarrillos y café, entre otros.
- No te enjuagues la boca durante las primeras horas tras la intervención, esto podría ocasionar una hemorragia.
- Evita por completo cualquier actividad física extrema. El deporte fuerte puede producir inconvenientes en la cicatrización.
Confía en la clínica dental Ruiz de Gopegui para colocar tu implante osteointegrado
En la Clínica Dental Ruiz de Gopegui contamos con tecnología vanguardista y de última generación odontológicas, como el uso de odontogramas digitales, diseño de sonrisa digital, escáner 3D, tecnología CAD/CAM y muchos más.
Además, nuestro equipo de profesionales especializados se encargarán de proporcionarte los tratamientos, métodos y/o técnicas conforme a tu grado de afección, necesidades y estado actual.
¿Quieres saber más sobre implantes osteointegrados? No esperes más y solicita tu primera consulta gratuita. Te esperamos en la Clínica Dental de Madrid.