Periodontitis Crónica - Clínica Dental Ruiz De Gopegui
915 741 343 / 915 743 900 | c/ Ibiza 50, 28009. Madrid. (ver mapa)

Periodontitis cronica

¿Qué es la Periodontitis Crónica?

La Periodontitis es uno de los problemas más comunes entre la población adulta. Afecta directamente a las encías a consecuencia de una acumulación de placa bacteriana en los dientes. Las encías se retraen, se destruye tejido conjuntivo y desemboca en la caída de dientes.

La Periodontitis Crónica es el tipo más común y se empieza a desarrollar a partir de los 35 años como consecuencia de no tratar la inflamación de encías, más conocida como Gingivitis. Además de la acumulación de placa bacteriana algunos factores genéticos, enfermedades sistémicas como la diabetes o hábitos como fumar o beber alcohol pueden agravar y acelerar los síntomas de la Periodontitis.

Diferencia entre la Periodontitis Crónica y la Periodontitis Agresiva

La principal diferencia entre ambas periodontitis es el patrón microbiológico, siendo muy específico en el caso de la Periodontitis Agresiva, con la presencia de bacterias especialmente virulentas frente a la Periodontitis Crónica, donde la infección es producida por un gran número de bacterias menos patógenas.

Otra diferencia es la desproporción entre un moderado índice de placa con gran pérdida de inserción en la Periodontitis Agresiva, frente a una relación más equilibrada en la Periodontitis Crónica, con gran cantidad de depósitos bacterianos en concordancia con la destrucción del tejido periodontal.

¿Cómo se diagnostica?

Cuanto antes se logre diagnosticar los problemas en las encías los dientes se verán menos afectados y se podrá evitar males mayores. En el momento en el que aprecias las encías enrojecidas o se producen pequeños sangrados durante el cepillado es el momento de acudir a la clínica dental para ser observado por un especialista y detectar la enfermedad en su fase inicial.

Si la encía está visiblemente afectada se realizará una serie periodontal y un estudio microbiológico para determinar el estado de los dientes, los tejidos y las bacterias causantes de la periodontitis.

Los síntomas habituales son:

• Sangrado de las encías.
• Mal sabor de boca y mal aliento.
• Ligera movilidad dentaria.
• Los dientes no siempre encajan en la misma posición.
• Retracción de las encías dejando a la vista más superficie de los dientes.

¿Cómo se trata la Periodontitis Crónica?

1- Tratamiento directo

La principal causa de la Periodontitis es la falta de higiene bucodental, de manera que es el primer punto donde empezar el tratamiento. Un correcto cepillado y el uso de hilo dental son fundamentales parar evitar problemas periodontales. Por lo tanto el periodoncista llevará a cabo una limpieza dental en profundidad, eliminando el sarro existente tanto en coronas como raíces para eliminar las bacterias existentes. Esto permite reducir el tejido inflamado bajo la encía denominado bolsas periodontales.

2- Tratamiento antibiótico

Gracias al estudio microbiológico prévio el equipo médico puede determinar las bacterias causantes de la periodontitis y aplicar un tratamiento antibiótico específico que ataque directamente a las bacterias.

3- Tratamiento quirúrgico

Si la Periodontitis crónica se encuentra en un estado muy avanzado, la encía esta gravemente dañada, se produce la caída de dientes y la pérdida de hueso. En estos casos es necesario recurrir a la cirugía para la recuperación de las encías, así como realizar una regeneración ósea que permita colocar implantes dentales que sustituyan a los dientes caídos.

En la Clínica Dental Ruiz de Gopegui contamos con especialistas altamente cualificados que nos permite hacer desaparecer la enfermedad en el 100% de los casos. El Dr. Manuel Ruiz de Gopegui tiene una dedicación exclusiva a la implantología y Periodoncia aplicando técnicas avanzadas en los tratamientos, garantizando la calidad del resultado. De no tratarse la periodontitis, la pérdida sucesiva de dientes está asegurada a lo largo del tiempo. También está demostrado que la periodontitis tiene relación con otras enfermedades como diabetes, enfermedades coronarias, parto prematuro, tabaquismo, etc.

💬 ¿En qué podemos ayudarte?