Consecuencias Al Quitar Un Implante Dental - Clínica Ruiz De Gopegui
915 741 343 / 915 743 900 | c/ Ibiza 50, 28009. Madrid. (ver mapa)

Consecuencias al quitar un implante dental

Los implantes dentales son una revolución dentro del mundo de la odontología. Un implante dental es una de las mejores soluciones para recuperar alguna o varias piezas dentales perdidas, ya que nos devuelven no solo la funcionalidad de la dentadura, sino también la estética de nuestra sonrisa. Sin embargo, existen ocasiones en las que se debe quitar un implante dental. No suele ser muy habitual, debido a que la colocación del implante dental tiene un gran porcentaje de éxito en el paciente.

En nuestra clínica dental contamos con un equipo multidisciplinar de expertos en todas las áreas odontológicas. Te garantizamos el éxito de cualquier tratamiento y apostamos por los mejores materiales y técnicas para tu sonrisa. La Clínica Ruiz de Gopegui es una de las mejores clínicas especializadas en implantes dentales en Madrid. 

Hoy te contamos todo sobre el porqué a veces se debe quitar un implante dental y sus consecuencias. ¡Te invitamos a conocer todo en este artículo!

¿Cómo se debe quitar un implante dental?

No es una cosa común, pero, en algunos casos, es posible que el implante se infecte, sufra una rotura o no esté bien colocado. Si ocurre algo así, es necesario extraer el implante dental para proceder a colocar uno nuevo o apostar por otra alternativa.

Para quitar el implante dental dañado o defectuoso debemos extraer una capa muy fina de hueso que rodea al implante y se deja un acceso para poder quitarlo con seguridad. 

Si no se quiere cambiar el implante, simplemente se cerrará la encía y se dejará que el hueso se regenere solo. 

¿Cuándo hay que quitar un implante dental?

Lo cierto es que quitar un implante dental no es algo habitual. Antes de realizar su extracción es necesario que el especialista valore en profundidad el caso y estudie las alternativas, ya que puede tener graves consecuencias para la dentadura. 

El especialista en implantología retirará un implante dental dependiendo de diversos factores:

  • Cuando el paciente presente enfermedades periodontales previas:

Si el odontólogo colocó el implante dental en un paciente que presentaba una enfermedad periodontal no tratada, se valorará el quitar el implante. 

Es primordial que el especialista elimine cualquier rastro de infección o problema bucodental antes de colocar un implante dental. Si no, es muy probable que la enfermedad llegue a los tejidos que rodean el implante y los debilite. Además, durante el proceso de osteointegración, los tejidos son más propensos a sufrir infecciones. 

  • Materiales de baja calidad:

Si se ha empleado un material defectuoso o de baja calidad, puede que el implante llegue a fracturarse o moverse, por lo que deberán quitarse. 

  • Problemas de mordida

Algunos pacientes ejercen una fuerza excesiva a la hora de poder sobre su dentadura y, por ende, sobre sus implantes. Una mala oclusión o el bruxismo pueden llegar a fracturar el implante dental. 

  • Rechazo del implante

No suele ser una causa común. Esta se produce cuando el proceso de osteointegración no es bueno o el sistema inmunológico del paciente rechaza el implante. 

Consecuencias de quitar un implante dental

¿Qué pasa si te quitas un implante dental? Cabe recalcar que, por normal general, la extracción de un implante dental realizada por un experto en implantología y con la planificación adecuada no supone ningún problema o riesgo para el paciente. Si tras quitar un implante dental no vuelves a reponer la pieza, sufrirás problemas derivados de la ausencia del diente. Sin embargo, si la extracción no se realiza correctamente, puedes llegar a desarrollar diferentes problemas:

PERIIMPLANTITIS

Las bacterias orales se acumulan e infectan las encías que rodean el implante. Esta infección genera hinchazón y malestar en el paciente. 

DAÑOS EN LOS NERVIOS

Es un problema poco común, pero puede que, al colocar el implante cerca del nervio, se generen dolores a causa de un contacto. 

SINUSITIS

Si se colocan los implantes en el maxilar superior, en algunos casos se pueden desarrollar problemas de sinusitis.

SANGRADO

Tras la colocación o extracción del implante es normal sufrir hemorragias, pero si estas perduran y son constantes se debe acudir de inmediato a la clínica. 

¿Duele quitar un implante dental?

Puedes estar tranquilo/a. Quitar un implante dental, si se realiza adecuadamente, no genera molestia alguna para el paciente, porque es una intervención que se lleva a cabo bajo anestesia local. 

Recomendaciones tras la extracción

Tras una extracción nuestro especialista se encargará de darte unas pautas y consejosa seguir para que nos sufras ninguna consecuencia negativa para tu sonrisa.

  • Evita el contacto en la zona de la extracción.
  • Consume alimentos fríos que rebajen las molestias.
  • Apuesta por una dieta blanda.
  • No cepilles la zona con fuerza.
  • Tómate la medicación recomendada. 

Clínica Ruiz de Gopegui: Expertos en implantología

Ahora ya conoces todos los motivos y consecuencias que pueden derivar de la retirada de un implante dental. Como ya sabrás, es de vital importancia acudir siempre a una clínica dental experta en implantología y de confianza. 

En nuestra clínica dental te garantizamos el éxito tras cualquier intervención. Nuestro equipo multidisciplinar te ofrece un tratamiento personalizado y que cubra todas tus necesidades. 

Si crees que es necesario quitarte un implante dental, acude a nuestra clínica para que un experto pueda valorar tu estado. 

¡Pide cita ya!

💬 ¿En qué podemos ayudarte?