La Salud Mental Y Su Relación Con La Salud Oral
915 741 343 / 915 743 900 | c/ Ibiza 50, 28009. Madrid. (ver mapa)

La salud mental y su relación con la salud oral

La relación entre salud oral y salud mental ha sido objeto de estudio e interés en los últimos años. Y es que, aunque puedan parecer dos ámbitos completamente distintos, la salud oral y la salud mental están estrechamente relacionadas

La salud oral es fundamental para el bienestar físico, pero también tiene un impacto importante en el bienestar psicológico y emocional. De hecho, una sonrisa sana y bonita no solo mejora la autoestima y la confianza en uno mismo, sino que también puede influir positivamente en la vida social y el estado anímico de una persona.

Asimismo, la salud mental puede afectar a la salud oral, ya que el estrés y otros trastornos psicológicos pueden derivar en problemas dentales. Por ello, es importante abordar de manera integral la relación entre salud oral y salud mental y conocer los efectos que la salud oral tiene en la salud mental y viceversa. En este artículo, profundizaremos en la importancia de cuidar la salud oral para el bienestar psicológico y en cómo la salud mental puede influir en la salud oral.

¿Cómo afecta la depresión a los dientes? 

En primer lugar, es importante mencionar que el 6.7% de la población española sufre depresión. La depresión y las caries muchas veces se relacionan por el hecho de que una persona que padece depresión suele encontrar dificultades a la hora de realizar las tareas más básicas del día a día, como cepillarse los dientes. 


Además de esto, ciertos estados de ánimo depresivos también pueden tener un efecto en la dieta, que suele inclinarse hacia unos hábitos alimentarios más cariogénicos, esto es, un mayor consumo de azúcares, lo que agrava aún más la aparición de caries si se descuida la higiene oral. Así como también puede favorecer el desarrollo de hábitos perjudiciales para la salud oral, como el consumo de alcohol o tabaco, entre otros. 

Además, la ansiedad (estrechamente relacionada con la depresión) provoca una disminución del flujo salival, enfermedad periodontal avanzada y disestesia oral. A lo que se le añade que algunos medicamentos para tratar la depresión pueden aumentar la incidencia de patologías orales, la alternación de sabores, cambio en el color de la lengua y/o mal aliento.

Caries y ansiedad 

La ansiedad, estrechamente ligada a la depresión, tiene muchas maneras de manifestarse, siendo una de ellas el no querer salir de casa o comer compulsivamente como un intento inconsciente de resolver el estado ansioso. Estos cambios en el comportamiento o la dieta también influyen en la salud oral, debido a que una ingesta ansiosa de alimentos azucarados puede acabar desarrollando la aparición de caries. Por otro lado, el estrés asociado a salir de casa o a acudir a la consulta del dentista también puede suponer que se salten revisiones y no se detecten posibles patologías orales a tiempo. 

 

El uso de los medicamentos es otro elemento a tener en cuenta si hablamos de salud oral y enfermedades mentales, ya que igual que sucede con la depresión, los medicamentos para tratar la ansiedad pueden tener efectos secundarios como la disminución de la producción de saliva. Este hecho podría parecer un mal menor, pero lo bien cierto es que la saliva no solo facilita el proceso de masticación, sino que también protege el esmalte dental

Esto quiere decir que si se reduce la producción salivar, disminuye también la protección del esmalte dental y, por ende, aumenta el riesgo de caries y otras patologías orales. 

Además, la ansiedad también se relaciona con el bruxismo, llevando al paciente a apretar los dientes con fuerza, de manera inconsciente o involuntaria, desgastando así el esmalte dental y provocando posible dolor de cabeza, mandibular o trastornos de la ATM

Trastornos de la Conducta Alimentaria y salud oral 

Los trastornos alimenticios como la bulimia o la anorexia son algunos de los que componen los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), que afectan a unas 400.000 personas en España. Y en casi una proporción del 90%, a mujeres. 

Bulimia 

La bulimia, que se caracteriza por períodos en que se come compulsivamente y después se provoca vómito, se relaciona con la salud oral precisamente en lo relativo al vómito, ya que contiene ácidos que dañan seriamente el esmalte dental, empezando por la parte interna de los dientes. Así, los dientes se van debilitando de manera paulatina, lo que supone que se fracturen o se rompan con mayor facilidad. 

Además, tras el vómito, es habitual que el paciente se lave los dientes, y un cepillado excesivo también puede provocar daños en el tejido periodontal y la retracción de las encías.

Otra consecuencia de perder esmalte dental tiene que ver con que los dientes se quedan desprotegidos y, por lo tanto, aumenta la sensibilidad dental. Esto se traduce en mayores molestias tanto en la ingesta de alimentos o bebidas frías y calientes, hasta en el propio cepillado. 

Anorexia 

Cuando se padece anorexia, no se come la cantidad necesaria, es decir, se produce una alimentación insuficiente. En los casos de malnutrición severa, esto puede desarrollar en osteoporosis, lo que significa que los huesos se debilitan, el maxilar sufre de movilidad dental y los dientes pueden acabar cayéndose

Además de las enfermedades mencionadas con anterioridad, existen muchas más, y es que en torno al 3% de la población mundial sufre un trastorno mental grave. 

Patología dental habitual en el paciente esquizofrénico 

Cerca de medio millón de personas sufren esquizofrenia en España, y deben considerarse un grupo de alto riesgo para la enfermedad dental. ¿Por qué? Pues lo bien cierto es que se calcula que un 61% de las personas que padecen esta enfermedad presentan una higiene oral deficiente.

Además, es común la presencia de sarro o cálculo dental que necesitan un raspado y alisado radicular, así como una serie de mejoras en la rutina de higiene oral. 

Trastorno bipolar y salud oral 

Más de un millón de personas en España sufren trastorno bipolar, lo que puede afectar a la salud de los dientes y encías de quienes la padecen. Y es que hay que tener en cuenta que existen dos fases principales de esta enfermedad: la fase depresiva y la fase maníaca. Sobre la primera ya hemos comentado las consecuencias para la salud oral, pero es importante destacar que si bien en la fase depresiva se descuida la higiene oral, en la fase maníaca puede ocurrir lo opuesto: que la preocupación por la higiene oral sea exagerada. Esto puede llevar al paciente a cepillarse los dientes excesivamente, provocando abrasión dental. 


En general, los pacientes con trastorno bipolar tienen un mayor riesgo de desarrollar caries, boca seca o bruxismo

Alzheimer y las enfermedades periodontales

Las bacterias que causan la periodontitis, también son causa de resultados sistémicos como enfermedades cardiovasculares, demencia, Alzheimer… Además, las infecciones periodontales crónicas podrían contribuir a la resistencia a la insulina, la diabetes, etc. Lo que quiere decir esto es que, la resistencia a la insulina, la diabetes y el accidente cardiovascular son fuertes predictores de un futuro declive cognitivo. 

Además, hay estudios que demuestran que las personas que no se cepillan los dientes diariamente tienen entre un 22% y un 65% de posibilidades más de desarrollar enfermedades asociadas con la demencia senil

En el caso concreto del Alzheimer, es bastante común que se desarrollen enfermedades periodontales, ya que los pacientes muchas veces no son capaces de interpretar el dolor o comunicarlo. 

Lo interesante es que es un principio se creía que la infección aparecía después de padecer la enfermedad, pero se han realizado estudios y pruebas de ADN que demuestran que la infección oral se da primero, que es un factor que influye notablemente en el avance de la enfermedad hacia el cerebro y que, por lo tanto, puede estar relacionada con la aparición de enfermedades mentales

Los trastornos mentales tienen una gran influencia en la salud oral, ya sea por los efectos secundarios de la medicación, el descuido de los pacientes o por la falta de una atención adecuada. Desde un punto de vista odontológico, hay que tener en cuenta las características de los pacientes y hacer especial hincapié en las medidas de prevención 

 

Revisa tu salud oral en Ruiz de Gopegui – Primera cita gratuita 

Acude a una revisión odontológica en nuestra clínica dental de Madrid, haremos un estudio de tu salud oral general y nos aseguraremos de que es óptima, las revisiones dentales son clave a la hora de prevenir posibles patologías orales. Además, ¡la primera cita es gratuita! ¡Te esperamos!. 

💬 ¿En qué podemos ayudarte?