Taurodontismo: Qué Es - Clínica Ruiz De Gopegui
915 741 343 / 915 743 900 | c/ Ibiza 50, 28009. Madrid. (ver mapa)

Taurodontismo: Qué es

El taurodontismo es una de las anomalías dentales que más afectan al crecimiento, tamaño, forma, tonalidad y composición de las piezas dentales.

Consiste en una variación de la morfología de los dientes, donde la cantidad coronaria del órgano dental está alargado con una cámara pulpar ensanchada. Por este motivo, se genera una disminución de la longitud radicular y una migración apical de la furca del diente.

Si quieres conocer más sobre el taurodontismo, sigue leyendo.

¿Qué se conoce como taurodontismo?

El taurodontismo se conoce como aquella alteración física que, en algunos casos, surge sin estar asociado a ningún síndrome, pero, en otros, puede verse vinculada a alteraciones cromosómicas o hasta a un desorden autosómico dominante.

Esta patología influye de manera directa en la composición dental interna de la dentadura, por lo que solo será posible su diagnóstico si se realiza una radiografía dental.

No obstante, en dicho diagnóstico será fundamental determinar si es una anomalía aislada, asociada a otras anomalías dentales o a síndromes generales.

Tipos de taurodontismo

Existen 3 tipos de taurodontismo:

  • Hipotaurodontismo – Estado leve

La raíz puede o no separarse en la parte superior del tercer medio dental.

  • Mesotaurodontismo – Estado moderado

La cámara pulpar del área periapical exhibe la separación en la parte inferior del tercio medio de la pieza.

  • Hipertaurodontismo – Estado severo

En este caso, la separación de la cámara pulpar se crea en el tercio apical, ocasionando dos o tres bifurcaciones radiculares. No obstante, es posible que no exista dicha división.

¿Cómo es un diente con taurodontismo?

El diente con taurodontismo cuenta con una morfología interna que no es la adecuada, ya que la raíz dental no se encuentra en una posición fija, sino que, más bien, se desplazará excesivamente, haciendo que la cámara pulpar también incremente su tamaño y el diente tenga una forma rectangular en comparación de uno completamente sano.

Cabe destacar que la cámara es la que se encarga de alojar cada una de las terminaciones nerviosas, así como, también, los vasos sanguíneos.

No obstante, en algunos casos pocos frecuentes, el desarrollo de la corona se dará de una forma indebida, ocasionando una desmesurada amplificación o determinadas bifurcaciones anómalas.

¿Por qué se genera el taurodontismo?

Aunque surge con mayor frecuencia como una anomalía aislada, también se presenta asociado a otras anomalías dentales, formando parte de diferentes patologías o síndromes que involucran generalmente un defecto del ectodermo.

Entre ellos destacan los siguientes síndromes y/o afecciones:

  • Down.
  • Klinefelter.
  • Toni-Fébre-Fanconi.
  • Mohr.
  • Displasia ectodérmica.
  • Smith-Magenis.
  • Disqueratosis connatural.
  • Epidermólisis bullosa.

No obstante, es probable que pueda influir, mayormente, en las personas que han padecido una malformación en el desarrollo dental, como dientes supernumerarios o anomalías en el tamaño de sus piezas dentales.

¿Qué complicaciones puede causar el taurodontismo?

El taurodontismo, normalmente, no se evalúa como un problema estético, si aunque su existencia provoca complicaciones para la persona, en especial, si debe enfrentarse a procedimientos odontológicos como endodoncia, cirugías orales o instalación de prótesis.

Se debe a que estos dientes pueden ser menos resistentes a las fuerzas de desplazamiento lateral comparado con los dientes normales cuando se usan como pilar en prótesis fijas.

En este sentido, debido a su morfología, se generará una gran complejidad para el odontólogo, por el hecho de que se obstaculiza la localización idónea de los conductos radiculares y la sanitización respectiva.

¿Cuáles son los tratamientos para solventar el taurodontismo?

Puesto que influye en la anatomía dentaria interna, el taurodontismo no permite que se efectúe un tratamiento sobre la forma de la raíz para hacer modificaciones. Por ello, esta anomalía no tendrá un tratamiento específico.

No obstante, nunca debe pasarse por alto y tendrá que detectarse mediante una radiografía. El propósito es que el odontólogo siempre lo tenga presente en el momento de realizar cualquier otro método dental en caso de ser necesario. Pero, ¿en qué métodos? Hablamos de los siguientes:

  • Sustracción

Si la furca padece de una mínima división con el hueso alveolar, es posible que tenga que realizar una exodoncia. Debido a la morfología de la zona periapical, esta es una intervención que puede acarrear complicaciones en el proceso.

  • Coronectomía

La coronectomía es un método mucho más conservador y recomendado, en su mayoría, por la posición del área periapical.

Esta se basa en la sustracción de la corona o de la parte exterior del diente sin tocar o dañar las raíces en el interior, la idea esencial de este método es que las raíces internas del diente afectado se mantengan intactas y se reduzca la extensión de la ostectomía.

¿Cuál es la incidencia del taurodontismo en la población?

Esta anomalía tiene su origen en el ser humano hace cientos de miles de años, en concreto, por la descendencia de la especie Homo neanderthalensis, ya extinguida.

En cuanto a su incidencia, la prueba de Fisher revela que el 34,8 % de los pacientes con hipodoncia suelen padecer taurodontismo en al menos uno de sus molares, incrementándose el número de dientes en caso de agenesia más severa.

Según Abhishek, en 2012, en el mundo existe un porcentaje aproximado desde un 2,5 % hasta un 11,5 % de personas que suelen presentar esta anomalía bucal y, entre ellas, solo el 0,5 % y el 5 % pertenecen a España.

Clínica Dental Ruiz de Gopegui: Cuidamos de tu salud bucodental

En la Clínica Dental Ruiz de Gopegui ofreceremos tecnología vanguardista y de última generación odontológicas, como diseño de sonrisa digital, escáner 3D, odontogramas, tecnología CAD/CAM, entre otros.

Además, tendrás a tu disposición a un equipo de profesionales en constante formación y especializados en las diversas áreas odontológicas y de ortodoncia, que se encargarán de proporcionar los mejores tratamientos, métodos y/o técnicas acordes a tu grado de afección, necesidades y gustos.

¿Tienes miedo de sonreír porque sufres de taurodontismo? No te preocupes, solicita tu primera cita gratuita en la Clínica Dental de Madrid y te asesoráremos de forma personalizada. Te esperamos.

💬 ¿En qué podemos ayudarte?