Terapia Miofuncional: En Qué Consiste - Clínica Ruiz De Gopegui
915 741 343 / 915 743 900 | c/ Ibiza 50, 28009. Madrid. (ver mapa)

Terapia miofuncional: en qué consiste

La terapia miofuncional es un servicio que proviene de la rama de logopedia. Sin embargo, en algunas ocasiones, suele implicar otras ramas de la medicina como estomatología, ortodoncia, pediatría, cirujanos maxilofaciales, foniatras, otorrinos, y fisioterapeutas.

Una de sus mayores ventajas es que puede desarrollarse de manera activa o pasiva, es decir, podrá o no necesitar de la intervención activa del paciente, adaptándose tanto a las necesidades como a la situación actual de cada persona.

Suele estar dirigida, especialmente, para aquellas personas que están padeciendo de una malformación dentaria de tipo I, tipo II-I y tipo III.

¿Quieres saber más acerca de la terapia miofuncional? Sigue leyendo.

¿Qué se conoce como terapia miofuncional?

Es un conjunto de métodos o sistemas de reeducación de los hábitos orofaciales o respiratorios que desencadenan o agravan las maloclusiones dentales y orofaciales. Su objetivo es optimizar el funcionamiento bucofacial de la persona.

¿Cómo? Diseñando un plan de intervención individualizado para cada caso en particular, que consistirá en la ejecución de ciertos ejercicios, la supresión de hábitos y la concienciación de los nuevos patrones adquiridos.

No obstante, en algunas situaciones, va a requerirse de la implementación ortodóncica para poder solventar aquellos problemas de oclusión que han sido provocados debido al errado desempeño del sistema orofacial.

¿Qué se conoce como sistema orofacial?

Este sistema suele estar formado por un grupo específico de órganos musculares y bases osteológicas encargados de las funcionalidades básicas del organismo y de los movimientos linguales.

No obstante, para que cada una de ellas tenga un buen funcionamiento, tienen que desarrollarse de manera óptima una comunicación con el centro de procesamiento.

Cuando este flujo comunicativo fracasa, surgen los historiales clínicos de pacientes con problemas deglutorios, dificultades al pronunciar ciertas palabras o incluso, con parálisis cerebral.

¿Qué métodos se llevan a cabo en la terapia miofuncional?

El enfoque de esta disciplina se centra en la manipulación manual de las zonas afectadas a través de ejercicios combinados y la implantación de ciertos hábitos respiratorios que pueden realizarse con o sin materiales específicos.

En el caso de los más pequeños, se explicarán y adaptarán como si fuera un juego. De esta forma, se logrará que sea mucho más interesante y dinámico para ellos. Entre los métodos más frecuentes se encuentran:


  • Método lingual

Este método se centra en crear leves movimientos linguales como meterla, sacarla, arquearla o acariciar los labios, de acuerdo con la secuencia determinada por el profesional.


  • Ejercicios labiales

Suelen enfocarse en leves movimientos labiales básicos y habituales como reír, lanzar un beso o mantener pequeñas cosas como lápices, palitos o cualquier otro objeto. El objetivo es lograr que se vaya obteniendo mayor fuerza labial.


  • Ejercicios mandibulares

La persona deberá realizar ciertos movimientos mandibulares como moverla hacia afuera, hacia abajo y hacia los lados, hasta que se incluyan todos los desplazamientos o aperturas posibles.


  • Ejercicios mentales

Con los juegos mentales efectuará la acción de emparejamiento de las piezas iguales, ayudando a mejorar su proceso cognitivo y receptivo.


  • Uso de respiradores bucales 

Estos aparatos bucodentales se enfocan en controlar la proporción de aire que suele entrar por la cavidad bucodental o la nariz, con el fin de ayudar a que la persona pueda respirar de manera correcta sin ningún tipo de interrupción.

El tiempo estimado de estos tratamientos dependerá del diagnóstico emitido por el profesional a cargo del caso, la situación actual en la que se encuentre la persona y su grado de afección.

¿Qué problemas trata la terapia miofuncional?

La terapia miofuncional puede tratar problemas como:

  • Reorganización orofacial.
  • Alteraciones en la succión en neonatos.
  • Alteraciones en el habla.
  • Inconvenientes en la masticación.
  • Dificultades en la ingesta alimenticia.
  • Trastorno de respiración bucal.
  • Corrección de malos hábitos orales.
  • Alteraciones en la expresividad facial.
  • Alteraciones en la articulación temporomandibular.
  • Desorden degenerativo o de procedencia neurológica.

¿Qué tipos de hábitos requieren de esta terapia?

Aunque no lo parezca, existen ciertos hábitos inapropiados que las personas suelen realizar de forma constante durante mucho tiempo en su niñez, y que requerirán del uso de esta terapia.

Por ello, es importante prestar mucha atención al comportamiento de los más pequeños de la casa, sobre todo, durante sus primeros meses o años. Cabe destacar que la mayoría de los problemas de maloclusión tienden a originarse en estas edades.

Los siguientes hábitos requieren de la terapia miofuncional:

Este hábito tan común y consecutivo ocasiona deformaciones en el paladar, pudiendo hacer que las piezas dentales erupcionen incorrectamente debido a que su desarrollo dental no ha culminado del todo.

El mal uso del chupete con el tiempo también tiende a ocasionar deformaciones dentarias debido a la continua succión y el movimiento labial. También puede provocar problemas de paladar ojival, mordida cruzada o mordida abierta.

  • Empujar los dientes

El hábito involuntario de morderse los labios tiende a ocasionar un constante empuje dental, lo cual hace que las piezas dentales erupcionen de forma incorrecta, afectando no solo en su posición, sino en su tamaño.

Esta patología suele aparecer a causa del estrés o ansiedad. Además, tiende a ocurrir de manera voluntaria o involuntaria por la noche.

  • Comerse las uñas

Este mal hábito no solo afecta la posición dentaria, sino que además puede detener o, incluso, alterar el desarrollo de las composiciones mandibulares durante su evolución.

Clínica Dental Ruiz de Gopegui: contamos con las técnicas más vanguardistas para tu salud bucodental

La Clínica Dental Ruiz de Gopegui es una clínica dental en constante formación donde tendrás a tu disposición a un equipo de expertos especializados en las múltiples áreas de la odontología, como cirujanos maxilofaciales, odontopediatras, implantólogos, entre otros.

Cada uno de ellos se encargarán de solventar cualquier patología y/o afección bucodental a través de tratamientos, métodos y/o técnicas que mejor se adapten a tus necesidades, gustos y gravedad bucal, con técnicas vanguardistas.

Si quieres saber más sobre nuestro servicio de terapia miofuncional, no dudes en visitarnos o solicitar tu primera cita gratuita en la Clínica Dental de Madrid. Contáctanos.

💬 ¿En qué podemos ayudarte?