Existen casos clínicos de personas que tienen implantes dentales que además necesitan un tratamiento de ortodoncia, ya sea para recuperar piezas perdidas o para alinear sus dientes y conseguir recuperar y mejorar su sonrisa.
La efectividad y los cuidados necesarios para este método en conjunto pueden diferir entre pacientes. No obstante, con una eficiente y adecuada planificación, los resultados estéticos y funcionales pueden mejorarse significativamente al combinar ambos tratamientos.
La única diferencia destacable es que, a la hora de realizar el plan de tratamiento, se deberá tener presente la existencia de cualquier pieza que no sea propia, adaptando el método a cada persona en particular.
¿En qué situaciones se requiere el tratamiento de ortodoncia e implantes?
Los aparatos de ortodoncia son adecuados para todas las edades y pueden transformar cualquier situación dental, desde un leve apiñamiento hasta complicados problemas de mordida.
Sin embargo, conviene resaltar que al combinarse con el uso de implantes pueden darse diversas situaciones, como:
Paciente con implantes
Cuando la persona ya lleva prótesis previamente a la ortodoncia, se necesita una mayor planificación, debido a que el implante y/o el tornillo que va implantado en la encía no se puede desplazar. Esto hace necesario planificar los movimientos que va a efectuar la ortodoncia alrededor del implante con el que cuenta el paciente.
En este caso, se tomará la pieza «soldada» al hueso como una pieza inamovible y se utilizará como apoyo o sistema de anclaje para realizar el movimiento correspondiente al resto de la dentadura.
Paciente con fundas o carillas
Si la persona tiene piezas dentales con fundas o carillas, y anteriormente no ha llevado implantes, el sistema ortodóncico no cambiará en absoluto con respecto al método habitual.
El tratamiento se desarrollará igual que si se estuviera trabajando con una corona original, siempre y cuando se haya instalado de forma correcta, realizando los movimientos con total normalidad sin producir ningún tipo de complicación.
No obstante, se emplearán otros adhesivos para adherir los brackets a las piezas dentales, debido a que la superficie de la pieza a tratar será diferente a la de una natural, pero esta pequeña alteración será inapreciable para los pacientes.
Pacientes con coronas
Los conflictos que muestra el sistema ortodóncico tras la colocación de coronas sobre los implantes surgen debido a que estas prótesis, una vez instaladas, no pueden moverse. En cambio, si las coronas se encuentran sobre el propio diente natural, este sí va a tener la fuerza y la posibilidad de modificar su posición.
Paciente con puente o con varias piezas unidas
Si la persona lleva un puente único o con varias coronas unidas en una sola pieza, puede ser necesario individualizar las piezas dentales. En estos casos, se planifica una solución para la pieza ausente una vez finalizado el tratamiento ortodóncico.
Paciente con pérdida dental sin reemplazo
Si la persona aún no posee implantes o coronas previas, lo esencial es determinar primero la planificación del tratamiento ortodóncico y decidir el momento adecuado para suplir la pieza.
Cuando en primer lugar se coloca la ortodoncia y posteriormente se anclan los implantes, se cuenta con una mayor libertad y con la posibilidad de que, si falta una única pieza dental, se pueda cerrar el espacio con la ortodoncia sin necesidad de colocar ningún implante.
Sin embargo, en aquellos casos en los que, por motivos particulares, no se pueda cerrar el hueco de la pieza que falta, se reordenará una a una cada pieza dental en la arcada y se distribuirá respectivamente en su posición óptima con la ortodoncia. Posteriormente, se colocará el implante de la forma más adecuada en cuanto a estética y oclusión se refiere.
Personas con microimplantes
En los casos en los que se necesita incrementar el anclaje, los ortodoncistas recurren a la implementación de microimplantes o microtornillos.
Estos elementos son unos pequeños tornillos que se colocan en la encía y sirven de ayuda como punto de referencia o anclaje. Permiten realizar a partir de ellos la presión suficiente y desplazar cada pieza dental en esos casos de ortodoncia que resultan más complejos y que, además, requieren movimientos más difíciles.
Cabe destacar que estos microimplantes o microtornillos pueden utilizarse tanto para juntar como para separar las piezas dentales.
¿Qué procedimiento debo realizarme primero?
Los aparatos de ortodoncia permiten redistribuir el espacio para los implantes, sin embargo, el procedimiento que se sugiere para las personas que requieren ambos métodos dentales suele ser primero la ortodoncia y luego los implantes.
Antes que nada, el odontólogo a cargo del caso efectuará un estudio especializado y detallado de la cavidad bucodental del paciente. De estos resultados se determinarán las acciones futuras, como puede ser el saneamiento correspondiente de las piezas dentales mediante el uso de otros tratamientos odontológicos; una vez realizado este paso, se procederá con la instalación de la ortodoncia.
El tratamiento de ortodoncia tiene una duración aproximada de entre uno y dos años. Una vez finalizado, se lleva a cabo la rehabilitación de las piezas faltantes con los implantes o coronas.
Cuidados tras el uso de ortodoncia e implantes
Una vez realizado el tratamiento de implantes y ortodoncia, se recomienda lo siguiente:
- Aplicar frío en la zona externa.
- No ingerir bebidas calientes ni fumar hasta recuperar la sensibilidad de la zona.
- No realizar esfuerzos físicos durante las primeras setenta y dos horas.
- Mantener una posición semisentada e intentar dormir lo más recto posible.
- Mantener una buena higienización bucodental utilizando colutorios especiales con clorhexidina.
- Limpiar despacio la encía intervenida con un cepillo de cerdas suaves.
Clínica Dental Ruiz de Gopegui: cuidamos de tu salud bucodental
En la Clínica Dental Ruiz de Gopegui tendrás a tu disposición a un equipo de profesionales especializado en las diferentes ramas odontológicas para ofrecerte los mejores tratamientos. ¿Necesitas un tratamiento de ortodoncia e implantes?
Además, contamos con equipos de última generación y técnicas vanguardistas para tratar de forma rápida y efectiva cualquier patología bucodental.
Si aún tienes dudas sobre la combinación de los tratamientos de ortodoncia en pacientes de implantes dentales, no dudes en visitarnos en la Clínica Dental de Madrid: solventaremos todas tus dudas.
Contáctanos y solicita tu primera visita gratuita.