En tu primera visita te recibirá uno de los Doctores Ruiz de Gopegui, para conocer tu caso y escucharte.
La frenectomía es la intervención quirúrgica que nos permite corregir defectos de longitud en los frenillos de la boca. En la Clínica Dental Ruiz de Gopegui te ofrecemos soluciones de calidad ante cualquier problema bucodental.
Los frenillos bucales pueden provocar anomalías, patologías bucodentales, problemas ortodónticos, ortopédicos, protésicos y alguna que otra alteración fonética.
En la actualidad, esta patología suele perjudicar tanto a niños, jóvenes y personas adultas, lo cual puede influir en la calidad de tu dentadura. No obstante, son los bebés lactantes quienes sufren en mayor medida las consecuencias.
Contenido
Antes de entrar en materia, es necesario que sepas que los frenillos son tejidos fibrosos de la boca a modo de pliegues que conectan una sección fija con otra movible.
Podemos diferenciar tres tipologías de frenillos:
Cabe destacar que el labial inferior tiene un tamaño y grosor más pequeño que el superior.
Cuando ocurre algún desarrollo anómalo en los mismos, ya sea en tamaño o por una posición inadecuada, pueden producir secuelas de riesgo para la salud bucodental. Las más habituales son:
La solución para solventar estos inconvenientes bucales, como cualquier otra complicación referente a los frenillos, se denomina frenectomía.
Es una técnica quirúrgica utilizada para eliminar las distintas anomalías producidas en el desarrollo de las tipologías de los frenillos o simplemente modificar su posición.
Este procedimiento es efectuado por el cirujano bucal con anestesia local mediante el uso de un electro-bisturí esterilizado o con el uso de un láser de diodo. En algunos casos también puede llevarse a cabo mediante sedación consciente.
La frenectomía es mínimamente invasiva y muy eficaz, con una duración de aproximadamente entre veinte y treinta minutos como mucho.
Se puede efectuar dos tipos de frenectomía, sin embargo, es necesario aclarar que la aplicación de una u otra dependerá del lugar donde se encuentre localizado el frenillo afectado:
Este frenillo está localizado debajo de la lengua y, por lo general, se realiza esta intervención una vez que muestra variaciones anormales en su tamaño y forma.
Si no se trata a tiempo puede perjudicar en el desplazamiento lingual y hacer que las funcionalidades correspondientes terminen alterando y afectando en la succión y deglución.
Este problema es más frecuente en los más pequeños de la casa y, aunque logren comer con normalidad, les impedirá comunicarse con claridad y podrían tener problemas para pronunciar algunos fonemas.
Es muy importante evaluar la edad del paciente, su desarrollo maxilar y el estado actual del proceso de erupción dental, ya que si no se ha desarrollado completamente no se podrá realizar la frenectomía lingual.
El objetivo de hacer esta intervención es realizar una pequeña incisión en la lengua para recobrar su movilidad habitual.
En esta situación dependerá del lugar donde se encuentra el frenillo, es decir, en el labial superior o inferior. Para ello se tendrá que evaluar la patología del paciente a tratar para determinar si realizar una intervención u otra.
Cabe destacar que, en ambos casos, si no se efectúa a tiempo la intervención, puede ocasionar diastemas, acumulación de agentes nocivos para la salud bucodental o la creación de un pliegue en el labio, ya sea hacia dentro o hacia fuera, limitando la movilidad del paciente y una correcta masticación.
Las técnicas utilizadas por el cirujano bucal son:
Se corta el frenillo y luego se sutura la herida, aunque esta intervención no se recomienda del todo, debido a que no se logra descartar la totalidad del tejido sobrante, ocasionando que la cicatriz quede en la misma dirección del frenillo.
Esta intervención se realiza a través de dos etapas:
Este procedimiento se basa en cortar por fuera de las pinzas y, una vez retiradas, se procede a desinfectar la zona afectada y a realizar inmediatamente la hemostasia en conjunto de la sutura.
La frenectomía no desencadena ningún riesgo ni complicación, aunque es necesario seguir las indicaciones del cirujano bucal postoperatorias para evitar posibles problemas:
El período de recuperación y cicatrización es breve, es decir, en apenas quince días la herida habrá cerrado y la zona afectada quedará liberada. Transcurrido ese tiempo podrás retomar tu vida con normalidad y percibir mejoras a la hora de comer y hablar.
En la Clínica Dental Ruiz de Gopegui contamos con el Dr. Manuel Ruiz de Gopegui, especialista en periodoncia e implantología de Madrid. El doctor es especialista en este tipo de técnicas, cuenta con un Máster en Implantología Oral Avanzada. Además, es autor de diversos artículos científicos y miembro de sociedades científicas como SEPES, SEPA, SECIB. Su inquietud por mejorar le ha llevado a realizar cursos de formación en Nueva York, Viena, Estocolmo, Budapest…
Por su parte, nuestro cirujano bucal se encargará de llevar a cabo la frenectomía. En Ruiz de Gopegui tenemos la mejor y última tecnología para nuestros tratamientos de estética dental, implantes dentales, periodoncia, prótesis dentales, ortodoncia, endodoncia, frenectomía, etc. ¿Te animas a visitarnos? ¡Te estamos esperando en la clínica dental en Madrid!
[kkstarratings]
Al doctor Manuel lo avalan certificados y una amplia experiencia que garantiza el éxito en cada uno de sus tratamientos. Además, insiste en asistir a congresos y cursos especializados para seguir renovándose para ofrecer a nuestros clientes las mejores técnicas y tratamientos.
En la Clínica Dental Ruiz de Gopegui la primera visita y el diagnóstico es gratuito y sin compromiso. Además, contamos con diferentes modalidades de pago y financiación para facilitar a nuestros pacientes su tratamiento.
Cada paciente es para nosotros único y especial, por lo que cada persona recibe en la Clínica Dental Ruiz de Gopegui un tratamiento totalmente individualizado y orientado a cumplir sus expectativas.
Contamos con la tecnología más puntera, que te garantiza resultados extraordinarios, con diagnósticos y tratamientos con aparatología de vanguardia.
Llama por teléfono o escríbenos para concertar una cita lo antes posible.
En tu primera visita te explicaremos todo lo que necesites saber de nosotros.
Fotografías, radiografías, ortopantomografías y TAC para analizar tu caso.
Revisión del odontólogo especialista que junto con el estudio radiológico te dará un diagnóstico y responderá a tus dudas.
Terminado el diagnóstico el Doctor/a te propondrá un plan de tratamiento completo. Administración hará una valoración junto con un presupuesto sin compromiso.
Una vez resueltas tus dudas y estudiados también la posible financiación del plan de tratamiento, comenzaremos siguiendo las indicaciones del Doctor y tus necesidades.
Nuestro especialista el Doctor Manuel Ruiz de Gopegui considera el diagnóstico como una de las partes más importantes para conseguir éxito en los resultados del tratamiento de frenillos. Además de su utilidad clínica, considera el diagnóstico como algo esencial para informar al paciente de forma personalizada de lo que realmente padece. No dudes en ponerte en contacto con nuestra Clínica dental Ruiz de Gopegui para más información sobre la frenectomía.