Es común que los bebés en sus primeros seis meses de vida, o niños entre cuatro y cinco años, pasen por un proceso patológico dentario llamado caries de biberón.
Este tipo de caries suele producirse en la dentición o cuando se da el reemplazo de las primeras piezas dentales por las definitivas, afectando generalmente a los incisivos superiores y, en ocasiones, a los molares.
Aunque a simple vista parezca que no supone un gran riesgo, es más peligrosa de lo que aparenta, no solo porque se trata de un tipo de caries muy agresiva y progresiva, sino porque los daños se producen con mucha rapidez y deben ser tratados a tiempo antes de causar secuelas de cara al futuro.
¿Quieres saber más sobre la caries del biberón? ¡Sigue leyendo!
¿Qué daños provoca la caries de biberón?
Cada pieza dental de leche desempeña ciertas funciones importantes en la boca y su pérdida prematura puede desencadenar:
- Dificultades en el habla, fonación o deglución.
- Deficiencia en la estética dental del niño.
- Alteración y dificultades en la erupción de las piezas dentales definitivas.
- Procesos infecciosos.
- Maloclusiones.
Lo más recomendable es acudir a las revisiones y consultas tempranas efectuadas por el dentista, para así descartar y tratar a tiempo posibles patologías o afecciones.
¿Cómo se produce la caries de biberón?
Actualmente, las caries de biberón suelen desarrollarse debido a dos factores principales:
Higiene bucodental deficiente
Cuanto más tiempo esté el bebé sin recibir una adecuada limpieza bucodental, más posibilidades habrá de que la caries se extienda con rapidez. Por ello, los dentistas enfatizan en la necesidad de inculcar a los pequeños de la casa el hábito de una limpieza oral diaria.
No solo es importante cepillarse los dientes, sino que, además, se debe evitar ciertos malos hábitos dentales que repercuten directamente en la formación de estas caries u otras patologías mucho más graves.
Ingesta de un alto contenido de carbohidratos fermentables
Cuando el niño recibe alimentos con alto contenido en carbohidratos y se duerme, los restos se acumulan alrededor de sus dientes, actuando como medio de cultivo para los microorganismos acidógenos.
Durante las horas de sueño, los niveles de secreción salival disminuyen, con lo que la posibilidad de desarrollar caries se eleva con mucha rapidez. La saliva tiene unas funciones cruciales para la salud oral, entre ellas, mantener el pH de la boca neutro. Por eso, su segregación contribuye a eliminar dichas bacterias.
No obstante, si el hábito es diurno, perjudicará a la zona de los molares mandibulares, provocando la aparición de caries y ocasionando una devastación progresiva de la pieza dental afectada e, incluso, de la zona gingival.
¿Cómo se puede prevenir la caries de biberón?
La prevención de la caries de biberón es sencilla y precisa, solamente tendrás que aumentar de manera progresiva las rutinas de higiene y descartar ciertos hábitos dentales, como:
Evita que el bebé duerma con el biberón en la boca
Este mal hábito suele repetirse de generación en generación, sin embargo, lo ideal sería reemplazar la leche o el zumo por agua, para evitar el contacto prolongado de las piezas dentales con cualquier sustancia azucarada.
Inculca buenas rutinas de higiene
Si consigues que el niño perciba la limpieza bucodental como un juego y te implicas con él, acabará adquiriendo este hábito de manera natural. Es fundamental que comprenda la importancia de mantener una boca sana desde una edad temprana.
Cepíllales sus piezas dentales y zona bucal completa
Cepilla su dentadura completa con un cepillo dental infantil, de manera suave y efectuando movimientos circulares, sin olvidar higienizar también sus encías y lengua.
En caso de que tu bebé no haya comenzado con su primera dentición, entonces, higieniza su cavidad bucal pasando una gasa humedecida con agua tras cada toma.
Supervisa su técnica de cepillado
Cuando el niño tenga la edad suficiente (a sus dos o tres años) para encargarse de su cepillado sin ayuda, supervisa que lo esté haciendo de manera correcta para que la limpieza sea efectiva.
Una vez que puedan utilizar pasta de dientes, compra una infantil para que contenga niveles de flúor adecuados y no dañe el esmalte o provoque enfermedades dentales externas.
Acude a revisiones con el odontopediatra
La primera visita está recomendada al año y, más adelante, bastará con una revisión anual en caso de que todo esté correcto. No obstante, en caso contrario, será recomendable acudir de manera trimestral.
Acostumbra al niño a comer bien
Una dieta equilibrada, que no abuse de alimentos con alto contenido en azúcares, ayuda a fortalecer sus piezas dentales y minimizar la incidencia de este tipo de lesiones cariosas.
Tratamientos para sanar la caries de biberón
La elección de un tratamiento u otro va a variar y a depender del grado de afección y la situación actual en la que se encuentre el niño:
Empastes
Se empasta la caries con composite, se remueve el tejido cariado y se reconstruye la pieza dental afectada. De este modo, se evita que siga penetrando hasta llegar a influir en el nervio o, en el peor de los casos, ocasionar la pérdida del mismo.
En caso de que la caries haya llegado a afectar a la dentina, el nervio o la cámara pulpar, se deberá proceder a realizar la supresión del nervio dental dañado o infectado. Posteriormente, tendrá que someterse a un empastado dental para mejores resultados.
Extracción temprana
Este tratamiento es el más utilizado en casos graves o severos, cuando la caries ha perjudicado de manera total al nervio a nivel subgingival, causando una gran destrucción o decapitación dentaria que imposibilita su vida pulpar.
No obstante, la extracción puede producir movimientos involuntarios en las piezas dentales adyacentes y subyacentes, provocando inconvenientes del espacio requerido para la erupción de los definitivos.
Erradica las caries del biberón en la Clínica Dental Ruiz de Gopegui
En la Clínica Dental Ruiz de Gopegui nos preocupamos por la salud bucodental de los más pequeñitos de la casa, por ello contamos con profesionales altamente cualificados para ofrecerte los mejores tratamientos, métodos y/o técnica de última generación odontológica y vanguardista.
Ahora que ya sabes cómo prevenir la aparición de caries de biberón, comienza a implementar los cuidados respectivos que ayudarán a que la dentadura de tu bebé se mantenga completamente sana.
Y, en caso de que requieras mayor información, no dudes en ponerte en contacto con nuestros profesionales o solicitar una cita en la Clínica Dental de Madrid.
¿Qué esperas para erradicar las caries del biberón? La primera consulta es gratis.