Cuando una persona sufre una pérdida de hueso dental, esto provoca que padezca menor cohesión y proporción correspondiente al hueso maxilomandibular en comparación con los niveles habituales.
De por sí, cada hueso dentario requiere ciertos incentivos para conservar su dimensión, volumen y forma, que aparecen mediante la tipología de mordida y el proceso masticatorio.
Cuando existe alguna carencia en alguno de ellos, se deba a patologías periodontales o a infecciones bucales, puede desencadenar una reducción ósea latente.
¿Quieres saber más sobre la pérdida de hueso? ¡Sigue leyendo!
¿Por qué se genera la pérdida de hueso dental?
La pérdida del hueso dental puede suceder tanto por razones fisiológicas como patológicas:
Patologías periodontales
Estas infecciones bucales suelen afectar al tejido blando y duro de las zonas gingivales, debido a la acumulación desmedida de bacterias en las superficies dentales o por deficiencia de la higiene bucal.
Si no se trata a tiempo, ocasiona movilidad y pérdida de hueso, así como la caída prematura de las piezas dentales temporales, mixtas y/o permanentes.
Degeneración
Conforme vamos envejeciendo, la dentadura, como otras zonas del cuerpo, va decayendo y perdiendo poco a poco los nutrientes y/o minerales necesarios para mantener las piezas dentales fuertes.
Contusiones
Si una pieza dental recibe un golpe leve, moderado o grave, puede romperse o acabar debilitándose. En este sentido, el impacto que se emite directamente al hueso alveolar-maxilar tras recibir el traumatismo provoca que este se acabe deteriorando y causando la pérdida dental.
Por ello, es esencial que sin importar el grado del golpe, acudas de manera inmediata a tu odontólogo para que puedan evaluar a tiempo cualquier afección y recomendar los tratamientos necesarios.
Patología esquelética
La osteoporosis suele relacionarse con frecuencia a las pérdidas dentarias a causa de la inestabilidad de los minerales y nutrientes, originando la disminución de la cohesión ósea en todo el cuerpo.
Diabetes
En fase dos e incluso tres, tiende a incrementar las infecciones bucodentales o patologías gingivales, provocando el deterioro y las probabilidades de padecer pérdida dentaria.
Sustracción dentaria
Cuando esto sucede y no se logra poner solución a tiempo, ya sea con implantes o prótesis, el hueso alveolar-maxilar deja de recibir los incentivos necesarios y originarios del proceso masticatorio. No solo causa la pérdida o reabsorción ósea, sino que además afecta al espacio dental adyacente, subyacente y en la salud oral, así como a la armonía bucodental.
Por el uso de prótesis removibles
Estos tratamientos suelen apoyarse directamente sobre la zona gingival u oral, que con el paso del tiempo provoca no solo la resorción de este, sino también movilidad y pérdida dentaria.
¿Qué consecuencias tiene para la salud oral la pérdida de hueso dental?
La pérdida del hueso dental puede desencadenar diversas secuelas como:
Movilidad
No solo perjudica a las piezas o áreas ausentes, también a las piezas dentales subyacentes y adyacentes, lo que provocará que pierdan su soporte y adhesión. Del mismo modo, la carencia de ellos producirá diastemas, problemas estéticos, maloclusiones y mayor susceptibilidad a padecer patologías bucodentales.
Recogimiento de los labios
Esto sucede como consecuencia de la reabsorción del hueso maxilar emitida por las piezas dentales, variando su posición dental y ocasionando inclinación, giros o rotación innecesarios, afectando a la apariencia facial, estética y a la sonrisa.
Expresión labial superior
Por medio de la reabsorción ósea originada en el maxilar superior, podrán verse ciertas rugosidades que aportan una estética y aspecto envejecido del rostro.
Problemas de oclusión y/o mordida
Los problemas causados por una mala mordida pueden alterar el proceso masticatorio o crear alteraciones o patologías innecesarias que afecten a la articulación temporomandibular.
Tratamientos para la pérdida de hueso dental
Existen múltiples procedimientos que se recomiendan para solventar está pérdida dentaria, entre ellos destacamos:
Análisis individualizado
A través de ciertas pruebas emitidas por un escáner 3D se obtiene una visión más detallada y personalizada de la cavidad bucal de la persona, que revelará el estado correspondiente a la calidad del hueso.
Injerto
El injerto de hueso se basa en la instalación total de un hueso artificial plenamente biocompatible, de modo que la rehabilitación supla de manera idónea la anatomía ósea perdida de la zona afectada para proceder con el implante.
Elevación del seno maxilar
Se trata de una actividad quirúrgica emitida por los cirujanos orales o maxilofaciales. Permite el aumento de la anatomía en la zona posterior del maxilar superior, con el fin de prepararla adecuadamente antes de la colocación del implante. Se procede a su realización siempre y cuando no exista una adecuada altura ósea para la instalación.
Implantes
Una vez llevada a cabo la mediación del injerto, se procederá a la distribución de las nuevas piezas dentales. Antes de la colocación, la estructura ósea deberá estar completamente restaurada y en perfecto estado.
¿Cómo puedo prevenir la pérdida de hueso dental?
La mejor prevención es establecer una adecuada limpieza intrabucal:
- Cepíllate los dientes tres veces al día, aproximadamente, o después de cada comida.
- Completa el cepillado diario con la ayuda de accesorios odontológicos, como hilo dental, irrigadores bucales o cepillos interproximales, entre otros.
- Acude a tus consultas y/o citas programadas con el odontólogo.
- Realiza profilaxis profundas de manera mensual, anual o cada seis meses.
- Establece una alimentación saludable y un estilo de vida sano.
Solventa la pérdida de hueso dental en la clínica dental Ruiz de Gopegui
En la clínica dental Ruiz de Gopegui ofrecemos el mejor servicio odontológico de manera personalizada en las diversas ramas odontológicas, como odontopediatría, implantología, estética dental, cirugía maxilofacial, ortodoncia, entre otras.
Contamos con un equipo de profesionales en constante formación que se encargaran de proporcionar los tratamientos, técnicas y/o métodos de última generación odontológica, que mejor se adapten a tu situación actual, grado de afección y necesidades.
Si quieres solventar la pérdida de hueso dental puedes hacerlo acudiendo a la mejor Clínica Dental en Madrid: Ruiz de Gopegui.
No esperes más y vuelve a sonreír con total confianza. ¡La primera consulta es gratis! Te esperamos.