Qué Es El Composite Dental Y Para Que Sirve - Clínica Ruiz De Gopegui
915 741 343 / 915 743 900 | c/ Ibiza 50, 28009. Madrid. (ver mapa)

Qué es el composite dental y para que sirve

El composite es un material odontológico utilizado para suplir cualquier restauración en las piezas dentales de forma directa o indirecta. Se forma a través de una matriz de monómero orgánico que se integran mediante una reacción polimerizada que sirven para proporcionar endurecimiento, firmeza y reducir la contorsión del material al fortificarse.

composite dental

¿Qué se conoce como composite?

El composite es un componente sintético y estético, ya que no se nota y se asemeja a la diversa gama de colores que puede tener la tonalidad dentaria. Esta partícula es muy pequeña y contiene diferentes elementos que, al exponerse a una luz particular, se endurecen permitiendo un pulido y un acabado óptimo. Esto logra un brillo que perdura en el tiempo.

La polimerización o endurecimiento del material se lleva a cabo mediante una luz especial, que permite al compuesto trabajar el tiempo necesario hasta conseguir la forma idónea de la pieza dental afectada.

Suele visualizarse como una consistencia muy semejante a la plastelina, lo cual permite moldearse fácilmente con el simple uso de ciertas espátulas o pinceles odontológicos.

¿Cómo se clasifican los composites?

Estos materiales tienden a clasificarse de diferentes maneras en función de distintos aspectos. ¡Vamos a verlos!

Su utilización

Este compuesto se usa para:

  • Las restauraciones dentales
  • Los cementos

Su polimerización

Su modo de endurecimiento se efectúa de tres maneras posibles:

  • Fotopolimerizables, donde suelen endurecerse por medio de una luz halógena.
  • Autopolimerizables, donde se endurecen automáticamente debido a la mezcla de dos componentes.
  • Duales, donde se endurecen por la combinación de las fotopolimerizables y autopolimerizables.

El tamaño de la partícula

El tamaño de la partícula va a depender de la oscilación necesaria, variando entre:

  • Macropartícula, cuyo tamaño oscila entre 0,1 y 100 micras.
  • Micropartícula, variando y rondando su tamaño entre 0,04 y 0,07 micras. 
  • Híbridos, diseñados con partículas de mayor y menor tamaño.
  • Nanopartícula, permite reducir el tamaño de las partículas mejorando sus características físicas y estéticas.
  • Nanohíbridas, oscilando sílices pirogénicas de 0,04 y 0,07 um.

¿Para qué se usa el composite en el área odontológica?

En el mundo odontológico se utiliza para hacer tratamientos dentales como:

Reconstrucciones por fractura

La reconstrucción dental se sugiere cuando la persona ha sufrido un traumatismo en estado crítico o grave en una pieza dental, ocasionando una rotura o fractura de forma total o parcial.

Dada la facilidad con la que se puede manipular, se tiene la posibilidad de reconstruir la pieza directamente sobre la boca del paciente y en una sola consulta odontológica sin tener la necesidad de modificarlo en forma o tamaño.

Así, permite obtener un resultado óptimo al poder escoger entre las diversas gamas de tonalidades y lograr, de este modo, imitar idóneamente el color de la pieza dental fracturada o el de sus adyacentes.

Empastes dentales

Cuando una caries o cualquier afección dentaria perjudica una o numerosas piezas dentales, los odontólogos e higienistas dentales tienden a ofrecer este tratamiento como método restaurador.

Por medio de los empastes dentales, se podrá limpiar la lesión cariosa y se evitará que las bacterias sigan afectando la estructura dentaria. Una vez que la pieza se encuentre libre, se procederá a obturar o rellenar el espacio que ha dejado la afección.

Carillas dentales

Las carillas dentales son finas láminas que emergen un resultado estético al imitar idóneamente el color natural, adhiriéndose a la superficie de una pieza dental para cambiar su forma, tonalidad, tamaño o posición.

Sin embargo, las funcionalidades de sustituir troneras, diastemas o cualquier espacio indeseado van a depender de los requerimientos, necesidades y grado de afección de cada paciente, pudiendo variar su tipología entre carillas de porcelana, de composite u otras. 

Cuidados posteriores del composite

Pese a que se considera un componente altamente resistente y duro, requerirá de ciertos cuidados específicos para alargar su calidad de vida por mayor tiempo. Generalmente, tienden a durar aproximadamente entre siete a diez años. Sin embargo, su tiempo de vida va a depender de las rutinas, factores individuales y cuidados de cada persona. Algunas recomendaciones:

  • Evita masticar hielo, morderte las uñas o alimentos duros como caramelos, manzanas y frutos secos, entre otros.
  • Cepíllate con regularidad y completa el cepillado utilizando los utensilios dentales como: irrigador bucal, enjuagues bucales o hilos dentales, entre otros.
  • Realiza limpiezas dentales exhaustivas cada tres a cuatro meses.
  • Utiliza una férula durante la noche si aprietas o rechinas tu dentadura.
  • Evita el consumo de los alimentos que causen manchas o variación en la tonalidad dentaria, como café, té, bebidas de cola y azúcares.
  • Evita fumar cigarrillos o tabaco. 
  • Ingiera una dieta blanda durante las 24 horas posteriores al tratamiento. 
  • Transcurrido cinco o seis años posterior al tratamiento, tendrás que someterte a un retoque sin excepción alguna, ya que va a ser necesario efectuar un pulido y encerado para devolver el brillo y tonalidad deseada.

En la Clínica Dental Ruiz de Gopegui encontrarás una gran variedad de tratamientos, técnicas y/o métodos vanguardistas y tecnológicos, elaborados especialmente para hacer frente a las necesidades, gustos, grado de afección y situación bucodental de cada persona. Para ello, contamos con un gran equipo de profesionales en constante formación, y especializados en estética dental.

La primera consulta es completamente gratuita y nos permitirá realizar pruebas diagnosticas y un plan de tratamiento ajustado a restaurar tu salud y estética dental.

💬 ¿En qué podemos ayudarte?