Peróxido De Hidrógeno: Usos En Odontología - Clínica Ruiz De Gopegui
915 741 343 / 915 743 900 | c/ Ibiza 50, 28009. Madrid. (ver mapa)

Peróxido de Hidrógeno: usos en odontología

Los blanqueadores dentales y algunos dentífricos o enjuagues bucales usan el peróxido de hidrógeno para blanquear o desinfectar las piezas dentales, penetrando y reaccionando frente a las moléculas o afecciones que acostumbran ocasionar manchas o cambios de tonalidad dental.

Mientras más sea la proporción de peróxido, mayor será su poder blanqueador. Actualmente, existen tres formas de utilizar este producto: por medio de tiras que se adhieren a la dentadura, a través de fundas elaboradas a medida o  con geles que se aplican directamente sobre cada pieza dental.

El peróxido de hidrógeno es la común agua oxigenada. Aplicar uno en casa agua oxigenada para blanquear los dientes, ¡No es nada recomendable!. Esta técnica puede causar graves irritaciones en las encías, en la lengua e incluso en el paladar. Como consecuencia, también se verá dañadas nuestras coronas, empastes o implantes dentales.

El agua oxigenada supone un exceso de oxígeno para nuestra boca. Aunque puede parecer beneficioso, son muchos los estudios que demuestran los efectos negativos de este producto.

Se ha desarrollado una tendencia de utilizar el agua oxigenada como blanqueador para los dientes. Sin embargo, pasan desapercibidas las contraindicaciones que pueden dañar seriamente la salud oral.

Este uso puede ser el causante incluso de una retracción gingival, es decir, una enfermedad periodontal.  Además, usar directamente el agua oxigenada sobre las piezas dentales puede aumentar la sensibilidad dental, ya que el esmalte se ve seriamente dañado.

Un uso excesivo de este producto provocará un desequilibrio en la flora bacteriana de la boca, lo que conllevará al desarrollo de otras bacterias. A través del agua oxigenada, se “queman” los tejidos y se irritan.

¿Qué es el peróxido de hidrógeno?

El peróxido de hidrógeno es un producto químico que contiene hidrógeno y oxígeno, en su mayoría. Suele ser similar al agua oxigenada. Sin embargo, su textura resulta ser sutilmente más espesa y viscosa.

A temperatura ambiente se ve como un líquido penetrante y desagradable, pero debes saber que en el aire se halla de forma natural a modo de pequeñas porciones de peróxido de hidrógeno gaseoso. 

La velocidad por la cual se descompone tiende a incrementar mucho ante los fermentos y, aunque se considere no inflamable, es un agente oxidante potente que una vez que entra en contacto con materia orgánica o ciertos metales, como el cobre, la plata o el bronce, tiende a provocar incineración espontánea.

¿Cómo se utiliza el peróxido de hidrógeno h2o2?

El peróxido de hidrógeno suele encontrarse en bajas concentraciones, variando del tres al nueve por ciento en muchos productos domésticos, para usos medicinales y como blanqueador de vestimenta y del pelo. Pero, realmente, va mucho más allá. Entre los usos más frecuentes se pueden destacar los siguientes:

Usos medicinales

Suele estar en aquellos elementos que nunca faltarán en los botiquines de primeros auxilios debido a sus propiedades desinfectantes. De hecho, algunos leucocitos generan peróxido de hidrógeno naturalmente y funciona como método de defensa contra bacterias, virus, toxinas y hongos, entre otros agentes contaminantes para el organismo.  Debido a esto, los médicos suelen recomendarlo para las heridas, ya que no solo ayudará a prevenir ciertas infecciones, sino que, además, estimulará la cicatrización.

Usos en la estética

Debido a su impacto de descomposición en la melanina, es utilizado como decolorante en los salones de belleza y se añade como compuesto químico en algunos productos para el pelo.  Además, su potencial de oxidación es ideal para hacer tintes de colores uniformes y se utiliza para ayudar a neutralizar tonos que necesitan ser equilibrados.

Usos científicos 

En otras áreas, como en la ciencia, suele usarse para medir la actividad de ciertas enzimas, como la catalasa.

Usos odontológicos 

En el mundo de la odontología, suele utilizarse de varias formas como, por ejemplo, tratamientos blanqueadores, ya sea mediante férulas o lámparas led. No obstante, la duración de estos tratamientos va a depender del grado de coloración y del producto blanqueador empleado. 

Pueden realizarse en varias intervenciones de menos de sesenta minutos en la consulta del dentista o en casa. Sin embargo, al usarse en el hogar se requerirá de un gel blanqueador con un proceso mucho más retardado durante diez a catorce días seguidos.

En este último caso, las férulas con gel blanqueador suelen ser las indicadas, ya que se usan de manera nocturna. No obstante, debes saber que están compuestos de peróxido de carbamida, en lugar de peróxido de hidrógeno.

La diferencia entre ambos compuestos radicará únicamente en el efecto de acción que ejercen en la dentadura y también en la rapidez en la que se obtienen los resultados.

Simultáneamente, también suele utilizarse para solventar patologías gingivales y disminuir la placa dentaria, liberando el oxígeno contenido en el compuesto y convirtiéndolo en estado gaseoso.

El oxígeno ayuda a erradicar los patógenos presentes en las afecciones más agresivas de estas patologías. Logra que resulte mucho más difícil, o incluso imposible, que las bacterias anaeróbicas sobrevivan.

La otra manera en la que puede aliviar las patologías y, a su vez, mejorar la salud bucodental, es rompiendo la barrera de limo que salvaguarda la placa para después erradicar completamente las paredes celulares de las bacterias. 

¿Cómo funciona el peróxido de hidrógeno en la odontología?

Este producto trabaja cuando han pasado entre veinte y sesenta y cinco minutos desde su aplicación, liberando su efecto blanqueador y consiguiendo erradicar las manchas que afecten a la dentadura.

No obstante, el funcionamiento más efectivo para llegar hasta las bacterias ubicadas en lo más profundo de las bolsas periodontales se da cuando la aplicación es en forma de gel. En estos casos, se debe dejar actuar entre ocho y doce minutos.

Debido a su corta duración, su tiempo de uso también es escaso. Por eso, se posiciona como un producto idóneo para sesiones con lámpara led a las que se someten los pacientes que quieran realizarse blanqueamientos dentales.

Primer consulta gratuita – Pide cita

En la Clínica Dental Ruiz de Gopegui tendrás a tu disposición un gran equipo de expertos y profesionales especializados en las diversas áreas de odontología y ortodonciaestética dental, blanqueamiento dental, implantología, endodoncia, etc. -, que se encargarán de proporcionarte los mejores tratamientos y métodos basados en una tecnología vanguardista y de última generación odontológica.

💬 ¿En qué podemos ayudarte?