Actualmente, existen diversas anomalías que afectan al tamaño de la dentadura y una de ellas es la microdoncia: las piezas dentales se desarrollan o erupcionan de un tamaño más pequeño de lo habitual.
Se puede presentar en personas que padecen patologías, como síndrome de Down o cardiacas congénitas, aunque dependerá del motivo de procedencia y la tipología de la microdoncia.
¿Quieres conocer más sobre la microdoncia? ¡Sigue leyendo este post!
Tipos de microdoncia
Su tipología dependerá del número de piezas dentales afectadas y su grado de afección, sin embargo, la microdoncia se desarrolla de tres maneras posibles:
Microdoncia parcial
Es la más frecuente de estas tipologías, debido a que afecta a una sola pieza dental en específico, como los incisivos laterales y/o centrales superiores, premolares, terceros molares; unilateral o bilateralmente.
Esta anomalía va acompañada de alteraciones en la forma de las piezas dentales afectadas: todas las superficies de la corona se dirigen hacia el incisal, erupcionando de una manera parecida a un cono.
Microdoncia generalizada
En este caso, perjudica a cada una de las piezas dentales de ambos maxilares. Pueden observarse bien formados y fuertes, pero se desarrollan con un tamaño mucho más pequeño de lo habitual. Se desarrollan a causa de enfermedades, como enanismo hipofisario, disfunción de la pituitaria y otros tipos de trastornos genéticos.
Microdoncia relativa
Las piezas dentales pueden desarrollarse con un tamaño normal o erupcionar con uno muchísimo más pequeño.
En algunas ocasiones, puede evidenciarse con mayor claridad en aquellas personas que tienen un problema de crecimiento desmedido en el tamaño del maxilar, lo cual hace que las piezas dentales se vean mucho más pequeñas que el resto.
¿Por qué se produce la microdoncia?
Esta anomalía afecta y perjudica a los espacios en el arco, ya sea por falta o exceso de espacio. Pese a que la raíz de las piezas dentales tiene un tamaño normal, las coronas erupcionan mucho más pequeñas, pero su longitud se ve desfavorecida.
Se percibe como un problema estético más que dental, no obstante, también puede desarrollarse en conjunto de una maloclusión por reposicionamiento de las piezas dentales afectadas o dependiendo de su tipología, grado de afección e, incluso, factores externos:
Cuando sucede por microdoncia generalizada
Es una condición raramente médica que afecta a toda la dentadura en sí, debido a la carencia de hormona de crecimiento o a la falta de respuesta de los tejidos a esta hormona.
En algunas ocasiones, se origina a causa de la correlación que existe entre la radiación y quimioterapia excesiva aplicada durante el desarrollo de la formación dental.
Cuando sucede por microdoncia relativa
Se desarrolla por factores genéticos. La persona afectada hereda la dentadura de uno de los progenitores y las arcadas del otro, haciendo creer que el paciente sufre de esta anomalía dental.
En algunas ocasiones, suelen formarse diastemas interdentarios y/o inclinaciones inadecuadas, sin embargo, la característica anatómica suele ser la misma.
Cuando sucede por patología
La microdoncia puede desarrollarse en aquellas personas que sufren de:
Microsomía hemifacial
Se debe a una alteración en el desarrollo del hemimaxilar o hemicara, por lo que influye en la erupción dentaria, desarrollando piezas dentales mucho más pequeñas en ese lado en específico.
Síndrome de Down
Erupcionan piezas dentales más pequeñas o el maxilar se desarrolla de un tamaño anormal, hecho que produce la ilusión de que dichas piezas dentales se vean mucho más pequeñas.
Displasia ectodérmica anhidrótica hereditaria
Se desarrolla por razones hereditarias recesivas, concretamente en relación con el cromosoma x, presentando diversas características:
- Aspecto facial con región frontal supraorbitaria y/o labios prominentes.
- Oligodoncia o anodoncia completa total, microdoncia de caninos y/o molares.
- Alopecia.
- Piel con hipopigmentación y en neonatos con descamación y resequedad, hipomaduración tisular.
- Problemas de regulación de la temperatura.
- Glándulas hipoplásicas o ausentes.
¿Cuáles son los tratamientos para la microdoncia?
El tratamiento para la microdoncia dependerá de la tipología y las piezas dentales afectadas:
Restauraciones directas e indirectas
Estas se emplean por medio de resinas con composites, que se encargan de restaurar las piezas que presenten un tamaño más pequeño de lo habitual.
Coronas
En este caso, dependerá del tipo de corona que requieran las piezas dentales. Sin embargo, servirán para rediseñar las piezas dentales afectadas, otorgando el tamaño y posición que mejor se adapten a la situación actual de la persona.
Carillas
Las carillas se adhieren a la superficie de las piezas dentales anteriores más visibles, por medio de diversas láminas finas de porcelana o composite, obteniendo de esta forma mejorar el tamaño y la coloración de la dentadura del paciente.
Ortodoncia
Para completar una correcta posición dental es necesario optar por un tratamiento ortodóncico que, junto a la corrección del tamaño de las piezas dentales afectadas, ayudará a situarlas en la posición idónea.
¿Cómo puede afectar la microdoncia a los niños?
Existen situaciones en las que se piensa que un niño puede estar padeciendo de microdoncia, confundiéndose con el inicio de las etapas de distinción mixtas. En este periodo es muy probable visualizar piezas dentales temporales mucho más pequeñas que las permanentes.
¿Cómo puede afectar la microdoncia a los adultos?
La microdoncia puede confundirse con la agenesia dental, puesto que algunas personas cuentan con piezas dentales más pequeñas que sus subyacentes y/o adyacentes. Esto se debe a que no poseen germen permanente, lo cual hará que visualmente ciertas piezas dentales se tornen mucho más pequeñas de lo normal.
No obstante, se solventa a través de una extracción y la posterior colocación de un implante para sustituir la pieza faltante y mejorar la nivelación y el equilibrio dental.
En caso de presentarse cierta desnivelación armónica o unas piezas más largas que otras, se podrá corregir con un contorneado dental estético. Este tratamiento permitirá igualar el aspecto de la dentadura y solucionar el desequilibrio ocasionado por los bordes iniciales de las piezas dentales afectadas.
Clínica Dental Ruiz de Gopegui: tratamos tus problemas de microdoncia
En la clínica dental de Madrid tendrás a tu disposición una gran variedad de profesionales con una amplia experiencia, que se encargaran de proporcionar los tratamientos acordes a tus necesidades y grado de afección, a través de equipos de última tecnología odontológica.
Gracias a nuestro tratamiento y solución personalizada y especializada, te ayudaremos a sonreír de nuevo y solventar cualquier anomalía o patología que pueda estar presentando en tu cavidad bucodental.
Si quieres tener más información sobre la microdoncia, no dudes en ponerte en contacto con nosotros: nos encargaremos de devolverte la sonrisa y tu salud bucodental.
¿A qué estás esperando para solicitar la primera consulta gratuita? Contáctanos.