Qué Es El Rhodogil Y Para Qué Sirve - Ruiz De Gopegui
915 741 343 / 915 743 900 | c/ Ibiza 50, 28009. Madrid. (ver mapa)

¿Qué es el Rhodogil?

Si has sufrido alguna vez una infección bucal es muy probable que tengas cierta familiaridad con el Rhodogil. Se trata de un fármaco muy recurrente en las clínicas dentales, debido a su efecto potente contra muchos de los gérmenes que habitan en la boca. En la Clínica Dental Ruiz de Gopegui apostamos por su ingesta en casos determinados, siempre tras una valoración previa y personalizada.

Si quieres saber todo sobre el Rhodogil, sus usos y posología, no te pierdas este artículo. Nuestro equipo médico te va a hablar sobre las claves de este fármaco, sus efectos secundarios e implicaciones.

Antes de comenzar, es importante que entiendas que el Rhodogil solo se debe ingerir tras una valoración médica de calidad y recomendado por un odontólogo profesional. Es decir, bajo ningún concepto deberías tomar este medicamento por tu cuenta y riesgo.

En nuestra clínica dental somos expertos en odontología conservadora. Esto significa que nos gusta trabajar desde la prevención. Cada tratamiento que planificamos se estudia a medida, de forma personalizada. Si necesitamos tratar o prevenir infecciones en la boca, fármacos como el Rhodogil son de gran ayuda, pero no en todos los casos. De ahí la importancia del diagnóstico inicial.

¿Qué es el Rhodogil?

Para entender bien los usos de este medicamento es esencial que sepas exactamente qué es. Se trata de una potente combinación de antibióticos, concretamente espiramicina y metronidazol. Ambos compuestos ejercen un potente efecto contra gran parte de las bacterias orales. Por ello, es muy frecuente su prescripción en las clínicas dentales.

En la Clínica Dental Ruiz de Gopegui te recetamos Rhodogil en casos muy concretos. Normalmente se administra por vía oral, en comprimidos recubiertos de película. Este antibiótico es bastante eficaz en situaciones diversas, pero requiere de un buen diagnóstico antes de ser recetado.

Los fármacos antibióticos nunca deben de ingerirse a la ligera. Estos medicamentos están indicados para tratar infecciones bacterianas. Por lo tanto, no deberías tomarlos sin supervisión de tu dentista. Debes saber que no están indicados para tratar el dolor de muelas. Para ello, un analgésico o antiinflamatorio es lo más sensato.

El Rhodogil solo se ingiere en el caso de que exista una infección bucal de origen bacteriano. Los antibióticos se deben de tomar en función de las indicaciones del especialista. No se debe cortar el tratamiento a no ser que el odontológico así lo indique. Si debes tomarlo durante 7 días, tendrás que completar el tratamiento para que el fármaco haga su efecto.

Si tomas antibióticos sin supervisión médica podrías experimentar una tolerancia considerable a ellos. Esto implica que es posible que dejen de hacer el efecto para el que han sido formulados. Por lo tanto, nunca te automediques con fármacos que requieren receta médica, como el Rhodogil.

¿Para qué está indicado el Rhodogil?

En la Clínica Dental Ruiz de Gopegui te recetamos Rhodogil en casos muy concretos. Las infecciones bucodentales son situaciones en las que estos antibióticos tienen un efecto curativo:

Enfermedades periodontales

Las enfermedades relacionadas con el periodonto, como la gingivitis y la periodontitis, están provocadas por la presencia de bacterias orales que no se han eliminado con éxito. Si no remueves la placa bacteriana con una buena limpieza dental, esta se endurecerá provocando sarro. El sarro puede permanecer debajo de las encías, generando daños graves a nivel periodontal.

El Rhodogil nos ayuda a detener la infección bacteriana. Además de la ingesta de este medicamento, En nuestra clínica dental contamos con una serie de tratamientos periodontales, que planificamos para evitar la pérdida de dientes. El curetaje dental es un procedimiento seguro para eliminar las bacterias subgingivales.

Además, nuestro equipo de periodoncia realiza un completo estudio periodontal, con el fin de diseñar un tratamiento personalizado, que acabe con la piorrea.

Absceso dental

El absceso dental, también conocido como flemón dental, está ocasionado por las bacterias orales. Los acúmulos de pus provocan dolor, hinchazón y muchas molestias en las zonas afectadas. A veces surgen a consecuencia de caries que no han recibido tratamiento. Aunque las patologías periodontales también están detrás de los abscesos orales. El Rhodogil nos ayuda a eliminar la infección bacteriana.

Postoperatorios orales

Tras algunos actos de cirugía bucal, nuestros especialistas recetan Rhodogil. El objetivo es prevenir cualquier infección después de la intervención quirúrgica. Es frecuente que se recete tras la exodoncia de muelas del juicio o la colocación de implantes dentales. Minimizar el riesgo de infección es la clave del éxito en las intervenciones bucodentales.

Sinusitis

La sinusitis es una inflamación de las mucosas que hay en los senos paranasales. En muchos caos la patología se forma a consecuencia de una infección bacteriana. Por ello, esta combinación de antibióticos es perfecta para eliminar la enfermedad.

¿Cómo se debe ingerir el Rhodogil?

Tal y como te hemos comentado es importante tomar Rhodogil bajo la supervisión de un especialista. Nuestros odontólogos te indicarán cómo lo debes de tomar en cada caso concreto, ya que las dosis pueden variar en función de muchos factores.

De forma generalizada, se recomiendan las siguientes dosis:

  • Adultos: de 4 a 6 comprimidos diarios.
  • Niños de 10 a 15 años: 3 comprimidos diarios.
  • Niños de 6 a 10 años: 2 comprimidos diarios.

Además, el Rhodogil está contraindicado en varios casos:

  • Personas con alteraciones a nivel hepático, ya que se metaboliza y elimina a través del hígado.
  • No se debe recetar cuando existe intolerancia a la fructosa.
  • El Rhodogil está contraindicado en mujeres embarazadas o lactantes.
  • No se debe ingerir junto a alcohol. Los efectos secundarios que pueden aparecer en estos casos son muy llamativos.

Pide cita en la Clínica Dental Ruiz de Gopegui antes de tomar Rhodogil o cualquier otro fármaco. Nuestro equipo médico analizará tu situación particular, con el objetivo de determinar el mejor tratamiento para ti.

💬 ¿En qué podemos ayudarte?