Cuando una pieza dental se rompe o sufre lesiones cariosas, puede tratarse mediante varios tipos de restauración. Sin embargo, entre las más frecuentes se halla la reconstrucción coronaria.
Se utiliza una funda que recubre toda la pieza dental afectada, principalmente en casos de roturas devastadoras o que están muy destruidas. Suelen fabricarse con materiales de perfil estético, como el zirconio que, sin importar el tallado implementado, asegura gran parte del diente natural.
¿Quieres saber más acerca de la reconstrucción coronaria? ¡Sigue leyendo!
Beneficios tras una reconstrucción coronaria
Tras restaurar la corona natural del diente de forma mínimamente parcial, suele obtenerse la protección total de la pulpa dental, restableciendo tanto la anatomía perdida del diente como su funcionalidad. Además, ayuda a:
- Prevenir las fracturas de las paredes.
- Devolver a la pieza su función normal o, al menos, lo más parecida posible.
- Mejorar la estética.
- Prevenir la filtración.
- Permitir la implementación de clamps y goma dique para alcanzar el aislamiento absoluto del campo operatorio.
¿Cuáles son los indicios para recurrir a una reconstrucción coronaria?
El paciente presenta síntomas como molestias y sensibilidad dental, inflamación gingival, dolor penetrante y pulsante e incomodidad al masticar, debido a que la comida queda atascada en la zona afectada.
Pero para realizar una reconstrucción coronaria, se deben tener en cuenta:
- La resistencia de la composición dental remanente.
- La expansión de la cavidad y la cantidad del tejido restante.
- La preparación de la cavidad.
- Los materiales con los cuales se realizará el tratamiento.
- La oclusión dental del paciente.
¿Cuándo se recomienda una reconstrucción coronaria?
Actualmente, y debido a los avances de la tecnología en el mundo dental, se pueden llevar a cabo diversas alternativas para restaurar una zona dental dañada teniendo en cuenta el indicio del problema, como:
Lesiones cariosas
La presencia de fisuras en las piezas dentales, debido a las lesiones cariosas no profundas, se puede solventar por medio de este tratamiento de reconstrucción a través de una resina de porcelana.
El odontólogo higieniza la zona afectada utilizando una turbina junto con una fresa especial hasta erradicar completamente la caries sin afectar a los nervios del mismo.
En caso de ser una lesión cariosa semi o profunda, tiene que erradicarse primero la lesión en sí y restaurar la función dental mediante reconstrucciones coronarias, utilizando una base antes de colocar la porcelana llamada ionómero para no perjudicar los nervios de dicha pieza dental.
Cuando la pérdida de tejido dental ha penetrado hasta las raíces del diente o es muy profunda sin importar la razón causante, se requiere una reconstrucción endodonciada y posteriormente, una coronaria o incrustación de cerámica.
Esta reconstrucción puede necesitar, además, la colocación de un poste de fibra de vidrio en el interior de alguna de las raíces, con el fin de retener la gran reconstrucción que se vaya a realizar. La colocación o no de este elemento intraconducto la decidirá el odontólogo, según el caso y las necesidades.
Mejorar la estética
Cuando se quiere mejorar la estética de las piezas dentales anteriores, ya sea en forma, color, posición o cerrar espacios, así como perfeccionar determinados ángulos e, incluso, fracturas de los dientes, se sugiere este método.
Estas reconstrucciones se conocen como procedimientos mínimamente invasivos e indoloros, por lo que en variedad de casos no se necesitará el uso de anestesia.
Fractura de la pieza dental
Las fracturas dentales pueden darse en cualquier diente. Según su tamaño, se debe llevar a cabo un tratamiento que puede ir desde la extracción, la endodoncia o simplemente una reconstrucción, devolviéndole a la pieza su anatomía y funcionalidad por completo.
Pieza dental con desgaste
Las piezas dentales suelen perder su tejido dental por diversas razones. Sin embargo, las más habituales son el paso de los años o un mal hábito integrado, tanto de manera voluntaria como involuntaria, llamado bruxismo.
Debe tenerse en cuenta que, si no se da solución al origen del problema, las fracturas y el desgaste seguirán ocurriendo hasta ocasionar la pérdida total o necrosis pulpar severa.
Además de realizar este procedimiento, será necesario tratar el problema con unas férulas dentales que protejan los dientes y encías.
Pieza dental con abfracción
Este problema suele relacionarse con el mal hábito del bruxismo, las abfracciones dentales son la pérdida del tejido dentario más duro, es decir, el punto más frágil del diente, que es donde termina la corona y empieza la raíz, lo que se conoce como cuello.
Es importante resaltar que tanto el desgaste como esta afección por bruxismo son incontrolables, por lo cual se requiere el uso de férulas para su prevención. Sin embargo, en casos de desgaste por erosión, agentes químicos o mecánicos e, incluso, por abrasión, simplemente se proporcionarán pautas de dietética y de conducta.
¿Qué se requiere para hacer una reconstrucción coronaria?
Las reconstrucciones poseen diversas instrucciones terapéuticas, que se incrementan a causa de la gran versatilidad de presentaciones que suelen ofrecer. Sin embargo, al tratarse de materiales cuya retención se obtiene por la adhesión, la preservación de la estructura dental es grande.
Se debe tener en cuenta que los materiales utilizados son, por lo general, muy sensibles a la técnica y el odontólogo tendrá que controlar aspectos como:
- Una indicación adecuada.
- La selección del material apropiado para cada circunstancia.
- El uso de un buen procedimiento de adhesión a los tejidos dentales.
- Una correcta técnica.
- Tener los conocimientos requeridos y previos para conseguir resultados satisfactorios a largo plazo.
Recomendaciones para evitar una reconstrucción coronaria
Puedes tener en cuenta los siguientes consejos para evitar la reconstrucción dental:
- Mantener buenos hábitos de higiene y cepillarse los dientes después de cada comida, preferiblemente con pasta dentífrica rica en flúor.
- Utilizar el hilo dental y el enjuague bucal después de cada cepillado.
- Acudir a la clínica dental cada seis meses y recibir, como mínimo, una limpieza bucal al año.
- Llevar una dieta equilibrada y evitar comidas demasiado azucaradas y bebidas carbonatadas.
Clínica Dental Ruiz de Gopegui: especializados en reconstrucciones dentales
En la Clínica Dental Ruiz de Gopegui contamos con profesionales especializados en las diferentes ramas odontológicas y técnicas vanguardistas para realizar todo tipo tratamiento bucodental, como reconstrucción coronaria.
¿Necesitas asesoramiento sobre nuestros tratamientos? ¿Tienes un problema dental? Solicita tu primera cita gratuita y estudiaremos tu caso de forma personalizada. Te esperamos en la Clínica Dental de Madrid.