Dormir placenteramente es muy importante para que la calidad de vida de las personas sea estupenda. En la Clínica Dental Ruiz de Gopegui te vamos a ayudar a entender las consecuencias y causas de los ronquidos. En muchos casos se debe a la apnea del sueño. Se trata de un trastorno del sistema respiratorio, que impide el buen descanso y puede generar una merma en la calidad de vida.
Roncar durante la noche es algo bastante común, sobre todo en personas de avanzada edad. El ronquido hace que la respiración se paralice durante unos segundos, promoviendo ese sonido y minimizando las buenas condiciones del sueño. Por ello, si sueles roncar frecuentemente, es conveniente que visites a tu médico, con el propósito de descubrir la causa que se esconde detrás de este problema y así solventarla con celeridad.
En la clínica dental te podemos ayudar a dejar de roncar siempre y cuando los ronquidos sean consecuencia directa de la apnea del sueño. Además, vamos a darte algunos consejos para evitar que la mala calidad del sueño se apodere de ti. A veces basta con seguir buenas prácticas diarias, como hacer ejercicio y comer saludable, para mejorar todo esto.
No obstante, es cierto que los ronquidos no siempre son consecuencia de sufrir un trastorno respiratorio como la apnea del sueño. Pese a ello, son muchos los casos en los que sí que se debe a este motivo.
Principales causas de los ronquidos
La mejor forma de planificar un tratamiento para evitar los ronquidos es averiguar cuál es la causa original que los está provocando.
- Trastornos respiratorios, como la apnea del sueño.
- Disfunciones en la articulación temporomandibular (ATM).
- Amígdalas más grandes de lo normal.
- El sobrepeso es una de las causas más frecuentes de estos problemas de sueño. En la garganta hay más grasa, permitiendo que las vías respiratorias sean más estrechas e impidiendo que el aire pase con éxito a los pulmones. Esto provoca que se sucedan ronquidos constantes durante la noche.
- El consumo de alcohol antes de dormir puede desencadenar estas pausas en la respiración.
- Fumar de forma frecuente también provoca el ronquido.
¿Qué es la apnea del sueño?
Como te hemos dicho, algunas personas que roncan al dormir lo hacen porque padecen un trastorno de apnea del sueño. Es importante que entiendas qué es y a qué se debe este problema del aparato respiratorio. En la Clínica Dental Ruiz de Gopegui podemos planificar tratamientos de calidad contra la apnea en muchos casos. A veces basta con usar una férula dental específica, para dejar de roncar y mejorar tu calidad de vida.
La apnea del sueño es un trastorno que sucede al dormir. En muchos casos, quien lo padece no se da cuenta de que esto está ocurriendo y son los familiares o la pareja del afecto quienes lo detectan. Lo que sucede es que el aire no entra con total libertad a los pulmones, provocando pausas respiratorias constantes. Habitualmente la pausa en la respiración es de unos 10 segundos, pudiendo durar más tiempo en algunos pacientes.
Las vías respiratorias se estrechan de tal forma que el aire no es capaz de llegar a los pulmones con total normalidad. Además, en los casos más graves de apnea del sueño las vías respiratorias se cierran completamente, provocando ronquidos y que la persona que padece el trastorno se despierte completamente a consecuencia de la falta de respiración.
Síntomas de la apnea: ronquidos constantes
Además de los ronquidos, los síntomas de la apnea del sueño son bastante claros. Identificarlos correctamente nos ayuda a diseñar tratamientos personalizados, encaminados a solucionar el problema. Estos son algunos de los signos claves en este trastorno:
- Sensación de sueño constante durante el día.
- Fatiga y malestar al despertar.
- Roncar cada noche.
- Irascibilidad y mal humor al despertar.
- Sensación de haber descansado poco durante el sueño.
- Falta de aire a lo largo del día y la noche.
- Despertar constantemente.
- Dolor de cabeza, jaquecas y molestias en la zona.
- Complicación para alcanzar un nivel de concentración óptimo.
- A veces, aunque es raro, los síntomas de la apnea del sueño generan pérdida de memoria.
- Ansiedad e, incluso, depresión.
Ante la combinación de varios de estos síntomas debes acudir a un especialista, con el propósito de evitar que la apnea del sueño y los ronquidos interfieran en tu calidad de vida. Cuanto antes se planifique un tratamiento para ello más fácil será limitar sus consecuencias.
Cómo dejar de roncar: tratamiento para los ronquidos
Antes de ofrecerte un buen tratamiento para dejar de roncar debemos estar seguros de la causa primaria que está provocando los ronquidos. Estos molestos sonidos nocturnos son un signo de que algo no está funcionado bien. Por lo tanto, al no ser una afección en sí misma, es necesario determinar dónde está el problema real.
Cuando los ronquidos son una consecuencia clara de la apnea del sueño, las férulas dentales antirronquidos podrían ayudar muchísimo a optimizar el descanso. Se trata de un aparto dental sencillo, muy parecido a las férulas de Invisalign o a la famosa férula de descarga. Este aparato se diseña y fabrica a medida para cada paciente, con el objetivo de que se adapte perfectamente a la dentadura y que pueda hacer su función con éxito.
Las férulas para evitar los ronquidos funcionan de forma sencilla. Básicamente logran adelantar ligeramente la mandíbula, consiguiendo que el aire fluya mucho mejor a través de las vías respiratorias y anulando el ronquido. El resultado es un aumento del descanso nocturno.
Pide cita en la Clínica Dental Ruiz de Gopegui si los ronquidos suponen un problema en tu calidad de vida. Nuestro equipo médico estudiará con detenimiento qué causas están provocando todo esto, antes de ofrecerte una solución para dejar de roncar. Además, analizaremos tu sonrisa para que tu salud bucodental siempre sea la más adecuada. ¡La primera visita es gratis en nuestra clínica odontológica!