Alveolitis Dental Seca Y Húmeda - Clínica Ruiz De Gopegui
915 741 343 / 915 743 900 | c/ Ibiza 50, 28009. Madrid. (ver mapa)

Alveolitis dental seca y húmeda: causas y tratamiento

En la Clínica Dental Ruiz de Gopegui somos expertos en todo tipo de tratamientos bucodentales. Nuestro equipo médico está especializado en las diferentes áreas odontológicas, con el fin de ofrecerte tratamientos dentales rigurosos y de calidad. Minimizar los riesgos tras intervenciones orales es nuestro principal objetivo. La alveolitis dental es una complicación poco común, que puede surgir tras tratamientos de cirugía bucal, como la exodoncia de muelas del juicio.

Nuestro consejo profesional es que confíes solamente en odontólogos especializados a la hora de realizarte cualquier tratamiento bucodental. Ten en cuenta que el éxito del procedimiento también depende de la experiencia y la pericia del dentista. Cualquier intervención quirúrgica en la boca, por mínima que sea, debe de planificarse al detalle. En nuestra clínica dental apostamos por los tratamientos personalizados en todo momento.

¿Qué es la alveolitis dental y qué tipos hay?

Es probable que nunca hayas oído hablar de la alveolitis, pero es una complicación que puede surgir tras un procedimiento de cirugía bucal. Es más prevalente tras exodoncia de cordales, que han requerido intervención quirúrgica. Pero, lo cierto es que se trata de un problema que afecta a un porcentaje muy pequeño de las personas que se someten a intervenciones en la consulta del dentista.

Pese a ello, consideramos importante que conozcas por qué sucede la alveolitis y cuáles son sus consecuencias e implicaciones. Para evitar que te alarmes debes saber que no es una complicación muy grave, pero esto no quita que tengas que dejarla a su ritmo. Controlar el problema desde el inicio es esencial para evitar daños mayores en tus estructuras orales.

Los primeros síntomas de alveolitis, tras la cirugía bucal, suelen aparecer unos 5 días después de la intervención. Por ello, si el dolor dental tras la exodoncia no remite o notas mal sabor de boca constante, deberías visitar la clínica dental con rapidez.

Para que entiendas perfectamente qué es la alveolitis debes conocer cómo y por qué se forma. Cuando extraemos una muela siempre queda una cavidad en la zona. Este pequeño agujero se debe de rellenar con un coágulo de sangre al que llamamos alveolo. El alveolo sirve para proteger el hueso alveolar del ataque de microorganismos patógenos, como las bacterias de la boca.

La alveolitis dental se produce cuando el alveolo o coágulo nunca llega a formarse correctamente o cuando se rompe.

Tipos de alveolitis

  • Alveolitis seca: el alveolo no se ha llegado a formar con éxito en la cavidad que ha dejado la muela extraída.
  • Alveolitis húmeda: pese a que sí que se ha generado ese coágulo de protección, con el paso de los días se rompe, provocando la afección dental.

Síntomas de una alveolitis

Como síntomas de la alveolitis dental hay que destacar los siguientes:

  • Dolor dental agudo, que no tiende a remitir y que suele ir en aumento.
  • Presencia de halitosis constante tras la intervención en la clínica dental.
  • Mal sabor de boca generado por las bacterias orales que se introducen en el hueco generado por la exodoncia.

Principales causas de la alveolitis dental

Como ya te hemos dicho, la causa más importante de la alveolitis es la realización de una intervención quirúrgica en la clínica dental. La prevalencia de esta complicación es mínima, ya que no suele suceder de forma habitual. Pero sí que existen algunos factores de riesgo que aumentan las probabilidades de que suceda:

  • Déficit de higiene dental: en el postoperatorio de una cirugía bucal o una exodoncia, el odontólogo te indicará las pautas que debes de seguir en cuanto a higiene bucodental. Cepillarte los dientes y utilizar herramientas de limpieza, como el irrigador bucal, favorecerá la curación tras la intervención. Utiliza cepillos quirúrgicos, de cerdas muy suaves, con el fin de no dañar la zona.
  • Intervenciones quirúrgicas: los casos de alveolitis son más frecuentes en pacientes que han sido sometidos a alguna cirugía de extracción de cordales, sobre todo, cuando las muelas del juicio están retenidas bajo la encía.
  • Experiencia quirúrgica: la experiencia del cirujano bucal es clave para evitar que tras la intervención surjan complicaciones.
  • Consumo de anticonceptivos: los estrógenos, compuesto principal de los anticonceptivos, pueden complicar la formación del alveolo tras la exodoncia.
  • Tabaquismo: fumar complica considerablemente la recuperación de la cirugía bucal, ya que el tabaco no favorece en absoluto la cicatrización de tejidos.

Tratamiento para la alveolitis

El tratamiento para paliar la alveolitis dental depende de numerosos factores. En la Clínica Dental Ruiz de Gopegui apostamos siempre por el estudio pormenorizado de cada caso. Por ello, analizamos tu situación detalladamente y planificamos un tratamiento a medida. Es habitual el uso de suero fisiológico para limpiar la cavidad y eliminar todos los microorganismos patógenos que están dañando la zona.

Dependiendo de cada caso pautaremos fármacos muy concretos. Si existe infección bacteriana, los antibióticos nos ayudan a eliminarla con seguridad. El Rhodogil es uno de los medicamentos más utilizados en las clínicas odontológicas. También es posible que te prescribamos analgésicos, con el fin de mitigar el dolor que produce la afección.

Pide cita en nuestra clínica dental de Madrid si notas síntomas de alveolitis tras una intervención de cirugía bucal. Nuestro equipo médico planificará un tratamiento individualizado para mantener tu sonrisa en perfecto estado. La primera visita es gratis en Ruiz de Gopegui.

💬 ¿En qué podemos ayudarte?