¿Qué Beneficios Aporta La Lactancia Materna A La Salud Oral?
915 741 343 / 915 743 900 | c/ Ibiza 50, 28009. Madrid. (ver mapa)

¿Qué beneficios aporta la lactancia materna a la salud oral?

La lactancia materna es la opción más recomendada por las organizaciones internacionales de pediatría y la Organización Mundial de la Salud, puesto que contiene el mejor aporte nutricional para alimentar a un bebé. Aunque hay situaciones específicas que pueden impedir que muchas mujeres opten por la lactancia materna.

La odontopediatría materno-infantil, dirigida a bebés, es una nueva rama de la odontología que, de alguna forma, ofrece a los odontopediatras la oportunidad de analizar y controlar los factores de riesgo de la enfermedad antes de que esta se desarrolle.

La lactancia materna no solo tiene beneficios nutricionales para el bebé, sino que también puede tener un impacto positivo en la salud bucodental, tanto del bebé como de la madre.

Beneficios de la lactancia materna para el bebé 

La leche materna contiene anticuerpos que ayudan a prevenir enfermedades. Entre otras patologías orales, reduce considerablemente el riesgo de caries dentales en el bebé. Pero esto no es todo, la lactancia materna cuenta con numerosos beneficios para la salud oral del bebé. 

Entre los beneficios referentes a la salud general, destacan: la disminución del riesgo de infecciones, enfermedades graves y enfermedades crónicas, como asma, obesidad, diabetes tipo 2, celiaquía, hipercolesterolemia e hipertensión arterial. 

En cuanto a los beneficios de la lactancia materna específicamente relacionados con la salud oral, es importante destacar que la actividad muscular de los bebés que reciben lactancia materna exclusiva confiere una menor probabilidad de desarrollar patrones musculares disfuncionales, que pueden predisponer a la maloclusión o al desarrollo de trastorno de la articulación temporomandibular (ATM). 

También se ha demostrado que la lactancia materna facilita la respiración nasal del bebé, ayuda a un correcto posicionamiento de la lengua y a un buen desarrollo de la musculatura oral. 

En definitiva, estos son los beneficios de la lactancia materna en la salud oral del bebé: 

  • Aporta minerales: como calcio o fósforo que favorecen la remineralización del esmalte. 
  • Disminuye la desmineralización: potencia un aumento del pH, fortaleciendo el esmalte dental de los dientes del niño y protegiéndolo de las caries. 
  • Inhiben el crecimiento bacteriano: la leche materna contiene ciertos componentes que inhiben el crecimiento bacteriano, con lo que evita el desarrollo de bacterias orales. 
  • Permite contraatacar las bacterias: el amamantamiento favorece la secreción de salvia, lo que permite contraatacar a las bacterias con más facilidad. 
  • Favorece el correcto desarrollo de la estructura facial: que permite llevar a cabo funciones de succión, deglución y respiración. Así se evitan futuras malolcusiones o los malos hábitos que las potencian, como chuparse el dedo o el uso excesivo del chupete. 
  • Se desarrolla la mandíbula: se desarrolla la mandíbula de forma que encaja con el maxilar superior. Así se genera un encaje de mordida adecuado que favorece la masticación y el correcto crecimiento de los dientes. 
  • Facilita la respiración: facilita la respiración del bebé porque le obliga a respirar por la nariz y a colocar bien la lengua, así el paladar también adquiere la posición correcta. 

 ¡Ojo! La lactancia prolongada puede perjudicar la salud oral

La leche materna es un fluido complejo biológicamente hablando, debido a que tiene una función protectora y es inmunomoduladora

La leche materna en sí misma no es cariogénica, es decir, no tiene un componente concreto que facilite el desarrollo de una caries dental. Pero sí es importante recordar que tiene lactosa en su composición y la lactosa, que también se conoce como azúcar de la leche, contiene azúcares. 

Es por este motivo que es especialmente importante limpiar la cavidad oral del bebé después de la toma, para evitar que el azúcar en la leche materna pueda tener efectos en la salud oral del bebé, sobre todo cuando los periodos de lactancia son prolongados o le bebé se queda dormido mientras se alimenta. 

Alternativa a la lactancia materna: la caries del biberón

El biberón es una de las opciones más comunes si se busca una alternativa a la lactancia materna. Por este motivo, es especialmente importante tener en cuenta algunas recomendaciones respecto a la toma de biberón.

Se desaconseja la adición de azúcar o miel al biberón, ya que esto es un claro factor de riesgo de caries dental en la infancia. La caries del biberón es una forma de caries dental que afecta a los bebés y niños pequeños. Se produce por la exposición prolongada de los dientes a líquidos que contienen azúcares, especialmente durante la noche, cuando la producción de saliva disminuye.

Los líquidos que suelen causar caries del biberón incluyen: tomas excesiva o prolongadas de leche materna, leche de fórmula, jugos de frutas, bebidas azucaradas y agua con miel o jarabes. Si estas bebidas se quedan en la boca del bebé o niño durante períodos prolongados, los azúcares que contienen pueden alimentar a las bacterias que viven en la placa dental. Estas bacterias producen ácidos que pueden dañar el esmalte dental, lo que con el tiempo puede provocar la aparición de caries.

Para prevenir la caries del biberón, es importante limpiar los dientes del bebé después de cada toma, así como evitar darle alimentos o bebidas que contengan azúcares antes de dormir, y no permitir que el bebé se quede dormido con el biberón en la boca. 

Además, es importante llevar al bebé al odontopediatra para realizar controles regulares y recibir consejos sobre la higiene dental adecuada.

Consecuencias de las caries en los dientes de leche 

Es importante destacar la importancia de preservar la salud de los dientes de leche. Es habitual pensar que, debido a que son dientes temporales, no es necesario mantener una correcta higiene oral. Sin embargo, los dientes de leche tienen un papel clave en lo referente a la masticación, deglución y el habla del niño. 

Actualmente, la caries dental es la patología oral infecciosa más frecuente en la infancia, que puede tener serias consecuencias en la salud general del niño. ¿Por qué es importante cuidar los dientes de leche? Existe una relación directa entre los dientes de leche y los dientes permanentes. Es decir, si se desarrolla caries dental en los dientes de leche, será muy probable que también la desarrolle en los dientes definitivos. 

Odontopediatría en Ruiz de Gopegui – Pide cita 

En la Clínica Ruiz de Gopegui en Madrid somos expertos en odontopediatría y contamos con una serie de profesionales altamente capacitados y una tecnología de última generación para garantizar la mejor atención a sus pacientes. 

Si quieres garantizar la correcta salud oral de los niños, e incluso de las embarazadas. Ruiz de Gopegui es tu sitio. ¡Pide tu primera cita gratuita!

💬 ¿En qué podemos ayudarte?