Dolor De Encías: Causas Que Lo Provocan - Ruiz De Gopegui
915 741 343 / 915 743 900 | c/ Ibiza 50, 28009. Madrid. (ver mapa)

Dolor de encías: causas que lo provocan

El dolor de encías es un problema bastante prevalente. Puede afectar tanto a niños como a adultos y es consecuencia de numerosos factores. No obstante, la causa más común de las molestias en las mucosas gingivales suele ser la presencia de una infección en la boca, que esté provocando una enfermedad periodontal. Desde la Clínica Dental Ruiz de Gopegui vamos a resolver tus dudas sobre esta afección, ayudándote a evitar sus consecuencias.

Con el fin de evitar el dolor de encías es importante que prestes atención a la prevención de patologías orales. Para ello, basta con que sigas buenas prácticas y rutinas de higiene bucodental. Las bacterias de la boca surgen debido a la ingesta de alimentos y bebidas. Pero, la buena noticia es que se pueden eliminar con facilidad. Simplemente desde cepillarte los dientes a diario y visitar al higienista dental periódicamente.

Desde nuestra clínica dental en Madrid apostamos por la prevención. Para ello, contamos con un departamento de odontología conservadora especializado. Nuestro consejo es que te sometas a limpiezas dentales profesionales periódicamente, con el fin de eliminar el sarro de tus dientes y encías con éxito.

El dolor de encías en los bebés está relacionado con la erupción dental de sus primeros dientes de leche. En estos casos es conveniente seguir buenas prácticas en materia de salud oral infantil y cuidar los dientes de los bebés desde que erupcionan.

Las causas del dolor de encías

La experiencia nos dice que el dolor de encías se puede producir por numerosas causas. Sin embargo, hay dos enfermedades orales que siempre tienen como síntoma las molestias en la encía, además de la inflamación de encías, su enrojecimiento y, en muchos casos, el sangrado de encías. Se trata de las consabidas patologías periodontales.

Gingivitis

La gingivitis es el inicio de la enfermedad periodontal. Las bacterias orales comienzan a colonizar en la boca, afectando seriamente a los tejidos mucogingivales. El dolor de encías es una de las consecuencias más notables de esta patología. En este momento, la afección no es demasiado grave y la podemos controlar siguiendo las técnicas apropiadas y optimizando las rutinas de higiene bucodental.

La falta de higiene bucal es la clave de la gingivitis. Es normal que haya bacterias en la boca, pero siempre hay que removerlas con la correcta limpieza bucal. Nuestro consejo es que te cepilles los dientes entre dos y tres veces al día. Debes prestar mucha atención a tu técnica de cepillado, con el objeto de eliminar mejor los microorganismos patógenos. Incluye en tu higiene elementos como el irrigador bucal, la seda dental y los cepillos interproximales. Estas herramientas mejorarán la limpieza de tu sonrisa. Finaliza con un buen colutorio antiséptico, que te aportará protección en dientes y encías.

Periodontitis

La periodontitis es la segunda fase de la patología periodontal. Se forma cuando la gingivitis previa no ha sido tratada. En este punto, además del dolor de encías y el resto de los síntomas que hemos detallado, aparecen signos más graves de infección. La halitosis o mal aliento suele surgir debido a la presencia de bacterias en la boca.

Otros síntomas de la periodontitis o piorrea son:

  • Retracción gingival.
  • Movilidad de los dientes afectos.
  • Formación de bolsas periodontales.
  • Dolor dental notable.
  • Molestias en encías.
  • Extrapolación de la infección a otras partes del cuerpo.

Estudios recientes han demostrado que la periodontitis no tratada está relacionada con casos de enfermedades en otras zonas del organismo. A través de la sangre las bacterias orales podrían dañar tu cuerpo y provocar daños graves. Las enfermedades periodontales se asocian a patologías cardiovasculares y a otras enfermedades, como la diabetes.

En la Clínica Dental Ruiz de Gopegui somos expertos en periodoncia. Nuestro equipo de periodoncistas analizan tu boca de forma rigurosa, mediante un completo estudio periodontal. Esta técnica nos permite determinar el estado real de tu periodonto, averiguando si existen bolsas periodontales y a qué profundidad se encuentran. Con toda esta información diseñamos un completo tratamiento periodontal a medida.

Para eliminar la periodontitis es importante abrir varias vías de tratamiento. Por un lado, es esencial comenzar con la ingesta de antibióticos para frenar la infección. Por otro lado, la planificación de técnicas como el curetaje dental y la profilaxis oral es clave. En algunos casos, necesitamos recurrir a la cirugía periodontal para evitar que tus estructuras orales pierdan calidad.

Factores de riesgo para el dolor de encías

Como te hemos dicho, las causas más frecuentes del dolor de encías son las infecciones bucodentales. No obstante, existen otros factores asociados a estas molestias en las mucosas orales. Habitualmente se trata de dolores relacionados con otros tratamientos dentales:

  • Profilaxis oral: algunas técnicas de limpieza dental, como el raspado y alisado radicular (curetaje dental), pueden provocar cierto dolor de encías posterior. En unos días estas molestias tienden a desaparecer. El aumento de la sensibilidad dental es frecuente en estos casos.
  • Bruxismo: padecer bruxismo también puede provocar dolor de encías, de cabeza y muscular. Si te duelen las encías y no sabes el porqué visítanos en nuestra clínica dental. Nuestro objetivo es descartar la presencia de patologías que dañen tu sonrisa. La férula de descarga nocturna es una buena solución para el rechinamiento dental.
  • Cirugía oral: algunos tratamientos de cirugía bucal y oral, como la gingivectomía o la cirugía periodontal, pueden provocar cierto dolor de encías. Sigue las instrucciones de tu cirujano bucal para que el postoperatorio sea un éxito.
  • Implantología dental: la colocación de implantes dentales es otro de los factores de riesgo para las molestias en las mucosas bucales. Nuestro consejo es que acudas a especialistas en implantología, como nuestros implantólogos.
  • Ortodoncia: algunos tratamientos de ortodoncia, generalmente con brackets, podrían conllevar dolor de encías. Esto se debe a la gingivitis asociada a la ortodoncia. La limpieza dental con brackets es más complicada, lo que permite que las bacterias colonicen en los dientes. Sin embargo, otros procedimientos, como la ortodoncia Invisalign, evitan estas complicaciones.
  • Extracciones dentales: la exodoncia puede generar molestias en la boca, que desparecen en pocos días.
  • Endodoncia: también es frecuente el dolor de encías después de los tratamientos de endodoncia.
  • Dentadura postiza: el uso de prótesis dentales removibles que no están bien ajustadas también genera molestias en las encías. La fricción de estos aparatos dentales provoca irritación y daños en la zona. Recuerda llevar siempre la dentadura perfectamente ajustada a tu cavidad oral.
  • Blanqueamiento dental: el blanqueamiento dental es otro de los tratamientos de estética dental que pueden ocasionar dolor de encías, a consecuencia del aumento de la sensibilidad oral.

Como ves, el dolor de encías puede estar provocado por un sinfín de factores. En nuestra clínica dental queremos determinar cuál es la causa de las molestias en tu encía, con el fin de diseñar un abordaje personalizado y evitar que tu sonrisa sufra daños. Pide cita en la Clínica Dental Ruiz de Gopegui y vive una experiencia odontológica de calidad. ¡Primera visita gratis!

💬 ¿En qué podemos ayudarte?