Liquen Plano: Qué Es Y Cómo Afecta - Clínica Ruiz De Gopegui
915 741 343 / 915 743 900 | c/ Ibiza 50, 28009. Madrid. (ver mapa)

Liquen plano oral: 7 causas

El liquen plano oral es una enfermedad inflamatoria más común de lo que te imaginas. No se trata de una patología infecciosa, por lo que el contagio no es un problema. Podría confundirse con la presencia de hongos en la boca, debido a la similitud entre sus lesiones. En la Clínica Dental Ruiz de Gopegui vamos a explicarte todo lo que debes saber sobre esta afección bucal.

Normalmente, el liquen plano se da en las mucosas de la boca. Pese a ello, la afección inflamatoria también puede aparecer en lugares como el perlo, las uñas o los genitales. Si notas cambios de rugosidad en tu boca y la presencia de manchas blancas, debes visitar la clínica dental. Descartar que se trate de patologías más graves es tu prioridad.

En nuestro gabinete dental apostamos por el diagnóstico de calidad. Somos especialistas en odontología conservadora, por lo que nuestra prioridad será mantener tus dientes naturales en perfecto estado. Gracias a la tecnología odontológica de nuestra clínica dental podemos asegurarte tratamientos personalizados, predecibles y exitosos.

Nuestro objetivo ante la presencia de manchas blanquecinas o rojas en tu boca es descartar que exista actividad maligna. A veces, estas lesiones podrían ser indicativas de cáncer bucal. De ahí la importancia de visitar al dentista con celeridad.

¿Qué es el liquen plano oral?

El liquen plano oral es una enfermedad bucal, de origen inflamatorio. A simple vista se muestra como un engrosamiento de las mucosas de la boca. También suele dar la cara mediante lesiones blanquecinas, que podrían modificar su color con el paso del tiempo. Es habitual que quien padece la patología sienta molestias orales.

Una de las claves del liquen plano es que se tarta de una afección crónica. Esto significa que la enfermedad se queda latente en el organismo, pudiendo generar brotes de vez en cuando. Cabe destacar que la enfermedad no suele ser grave, aunque hay casos en los que es necesario tener bien controladas las lesiones. Prestar atención a la morfología y color de las mismas es imprescindible.

Lesiones de liquen plano en la boca

  • Color blanquecino: si la inflamación de tus mucosas muestra un tono blanquecino, es probable que ni siquiera sospeches de la presencia de liquen plano. En esta fase de la patología, la mayor parte de los pacientes están asintomáticos.
  • Color rojo: si la lesión modifica su color, transformándose en rojiza, es importante acudir al dentista. Normalmente, los síntomas asociados a esta fase suelen ser molestias como picor en la zona.

7 casusas del liquen plano

La realidad es que las causas del liquen plano se desconocen. Los científicos no tienen claro a qué se debe la aparición de esta enfermedad inflamatoria de las mucosas bucales. Lo que sí que está claro es que existen algunos factores de riesgo que podrían propiciar la aparición de los brotes.

Es probable que el liquen plano esté relacionado con los problemas en el sistema inmunitario. Además, la prevalencia de la enfermedad es superior en mujeres mayores de 30 años.

Factores de riesgo asociados

  • Enfermedades sistémicas: la literatura científica asocia la prevalencia de liquen plano oral con patologías sistémicas, como la diabetes. De ahí que se crea que el origen de la enfermedad está en el sistema inmune.
  • Ortodoncia: la ortodoncia con brackets es un factor de riesgo para desarrollar un brote de esta afección. Las rozaduras de los brackets estéticos o metálicos aumentan la posibilidad de lesiones. Lo mismo ocurre con las prótesis dentales removibles mal ajustadas. Si llevas dentadura postiza asegúrate de que está en perfecto estado.
  • Medicamentos: se conoce que detrás de estas lesiones podría estar el consumo de algunos fármacos.
  • Higiene bucal: la carencia de higiene bucodental siempre es un factor de riesgo para diversas patologías orales. Mantener los dientes limpios y sanos es clave para prevenir enfermedades de la boca. Desde la Clínica Dental Ruiz de Gopegui te aconsejamos que sigas rutinas de limpieza dental de calidad. Utiliza seda dental para eliminar las bacterias interdentales y un buen irrigador bucal, si fuera necesario. En la clínica dental debes realizarte una profilaxis oral o tartrectomía periódica.
  • Hábitos alimentarios: si sufres liquen plano, debes evitar el consumo de comidas muy picantes o ácidas. Así prevenimos la formación de las lesiones en las mucosas orales.
  • Estrés y ansiedad: exactamente igual que ocurre con el herpes labial, el estrés y la ansiedad también estarían detrás de los brotes recurrentes de liquen plano oral.
  • Fumar: el tabaco es el gran enemigo de tu sonrisa. El humo del cigarro enmascara los síntomas de enfermedades orales.

Tratamiento del liquen plano en la boca

Para poder ofrecerte un buen tratamiento contra el liquen plano bucal es importante llevar a cabo una completa revisión bucodental. Gracias a la tecnología de nuestra clínica podemos generar diagnósticos muy certeros.

El dentista elabora un primer examen visual. Si tras esta exploración hay sospechas de patologías más graves, es posible que realicemos una biopsia. Esa muestra se analiza en el laboratorio, con el fin de descartar un cáncer de boca. Si las lesiones cambian de color y morfología es esencial acudir al odontólogo.

Nuestro equipo médico planificará un tratamiento personalizado, con el objetivo de mantener tu sonrisa en perfecto estado. Podríamos prescribirte medicamentos específicos para el liquen plano, sobre todo si muestras molestias.

Pide cita en Ruiz de Gopegui si tienes lesiones en la boca. Esas lesiones podrían deberse a hongos, como la candidiasis oral, a la presencia de liquen plano, a la formación de llagas o aftas bucales o, incluso, a patologías más graves. Nuestros doctores estudiarán tu sonrisa al detalle, con el fin de ofrecerte los mejores tratamientos. La primera visita es gratis en nuestra clínica dental

💬 ¿En qué podemos ayudarte?