En los últimos años, se ha investigado sobre la relación entre la periodontitis y el microbioma oral, es decir, la comunidad de microorganismos que habitan en la boca. Se ha descubierto que las 700 especies de bacterias que habitan muestran en nuestra cavidad oral influyen en el desarrollo de las enfermedades periodontales.
Te contamos todo sobre el microbioma y el desarrollo de la periodontitis en este artículo. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la periodontitis?
Para poder comprender qué es la periodontitis, conviene explicar primero qué son las enfermedades periodontales. Las enfermedades periodontales son esas patologías que afectan al periodonto, es decir, a aquellos tejidos que cubren, protegen y sujetan los dientes. Hablamos de las encías, el ligamento periodontal, el cemento radicular y el hueso alveolar.
Es importante mencionar que la gingivitis y la periodontitis están consideradas las principales enfermedades de las encías. Normalmente, las enfermedades periodontales están causadas por la acumulación de bacterias en la cavidad oral, es decir, su desarrollo está relacionado con una higiene dental deficiente o inadecuada. Y es que la progresiva acumulación de placa bacteriana en la boca, cuando se solidifica, se convierte en sarro dental.
La gingivitis y la periodontitis son los dos tipos de enfermedades periodontales que existen, y su diferencia radica en la fase de desarrollo de la enfermedad. Esto es, se trata de dos estadios distintos dentro de las enfermedades periodontales.
Mientras que la gingivitis puede tratarse y es reversible, la periodontitis se una enfermedad crónica que se trata a través de un tratamiento específico para ello.
Gingivitis
La gingivitis corresponde al estadio inicial de la enfermedad periodontal. Presenta una sintomatología fácil de identificar, por lo que tiene un diagnóstico sencillo. Los indicios más notables son el sangrado de encías durante el cepillado, además de la inflamación y el enrojecimiento de los tejidos.
Sin embargo, conviene tener en cuenta que es una patología que avanza de manera progresiva, por lo que es posible padecerla aunque no se produzca sangrado de encías. Este hecho es especialmente habitual enter los pacientes fumadores, ya que el tabaco actúa como inhibidor del sangrado.
Periodontitis
Si la gingivitis no se trata a tiempo, las bacterias continúan avanzando y el sarro empieza a acumularse en la zona gingival, provocando el desarrollo de la periodontitis. La periodontitis es una enfermedad crónica cuya causa principal es la acumulación de placa bacteria por debajo de la línea de las encías.
En los estadios iniciales, los síntomas son muy parecidos a los de la gingivitis, pero una vez desarrollada la periodontitis avanzada, se produce movilidad dentaria e incluso la pérdida de dientes.
¿Qué es el microbioma oral?
El microbioma es el conjunto o la comunidad de microorganismos que se localizan tanto en la parte interna como externa de nuestro organismo. Los microbios, gérmenes y demás organismos que se encuentran en nuestro cuerpo forman una unidad biológica que incluye a la comunidad microbiana.
En concreto, el microbioma oral es la comunidad bacteriana que habita en nuestra boca y es la segunda con más diversidad del organismo, albergando a más de 700 especies diferentes.
Cuando este ecosistema se encuentra equilibrado, el organismo se encuentra sano, sin alteraciones. Pero cuando por algún motivo se produce un desequilibrio, ciertas bacterias se manifiestan de manera más contundente y aparecen enfermedades como la periodontitis, la gingivitis o la caries dentales.
Relación entre microbioma y salud oral
La comunidad microbiana ha sido inherente al ser humano y ha evolucionado con él, pero los cambios en nuestros hábitos de vida han ido cambiándolo con sus correspondientes consecuencias para la salud.
Por ejemplo, la ingesta de azúcar refinado cambiaron los hábitos en nuestra dieta y, por lo tanto, también evolucionaron algunos patógenos orales. La exposición a antibióticos o pesticidas también tienen un papel importante sobre los cambios en la microbiota oral.
También los cambios en la higiene oral han motivado alteraciones, lo que sumado a los hábitos de vida modernos como el tabaquismo, el consumo de alcohol o los refrescos, provocan desequilibrios en la flora bacteriana, erradicando o debilitando muchos microorganismos en detrimento de otros. Este tipo de disbiosis han favorecido la aparición de enfermedades como la periodontitis, entre otras.
Microbioma oral como herramienta diagnóstica de la periodontitis
Para entender correctamente la relación entre el microbioma oral y el diagnóstico de la periodontitis, es importante conocer que la patología periodontal está mediada por una interacción entre comunidades microbianas disbióticas y respuestas inmunes que se producen dentro de los tejidos gingivales.
Lo que ocurre es que los patógenos putativos (que son los microorganismos sospechosos de ser asociados a una enfermedad) se enriquecen, mientras que la microbiota oral se vuelve disbiótica, lo que significa que las respuestas inflamatorias provocan la destrucción del tejido periodontal e inducen a ciclo en el que la inflamación y los patógenos periodontales se retroalimentan.
Por lo tanto, el estudio molecular de la cavidad oral del paciente permite identificar las principales bacterias periodonto-patógenas responsables de la enfermedad periodontal. Conocer la carga bacteriana y los microorganismos patógenos permite diseñar una estrategia de tratamiento personalizada con un uso mínimo de antibióticos.
¿Cómo funciona el análisis del microbioma para el diagnóstico de la periodontitis?
Se utiliza la técnica de PCR-hibridación para analizar:
- 5 patógenos nocivos: Aggregatibacter actinomycetemcomitans (Aa), Porphyromonas gingivalis (Pg), Prevotella intermedia (Pi), Tannerella forsythensis (Tf) y Treponema denticola (Td).
- 11 patógenos: que incluye los 5 patógenos nocivos y 6 moderados: Parvimonas micra (Pm), Fusobacterium nucleatum (Fn), Campylobacter rectus (Cr), Eubacterium nodatum (En), Eikenella corrodens (Ec) y Capnocytophaga ssp (Csp).
Este análisis permite la identificación rápida de bacterias periodontales, con el objetivo de dar un tratamiento específico y personalizado, así como para hacer el seguimiento de la enfermedad periodontal.
¿Tienes periodontitis? – Clínica dental Ruiz de Gopegui
Si crees que puedes padecer una enfermedad periodontal, pide tu primera cita gratuita en nuestra clínica dental de Madrid. Nuestro experto periodoncista, el Dr. Manuel Ruiz de Gopegui sabrá tratar tu caso para devolver la salud a tu sonrisa. ¡Te esperamos!