Con el paso del tiempo, mantener la salud bucodental se hace cada vez más complicado. La ingesta de medicamentos, las patologías orales derivadas de otras enfermedades o, simplemente, el envejecimiento favorecen la aparición de determinados problemas de salud oral.
Al alcanzar la tercera edad aumenta el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades bucales e infecciones, por lo que resulta necesario que las personas mayores extremen la higiene oral y realicen visitas a la clínica dental con mayor asiduidad. La odontogeriatría se encarga de tratar aquellos problemas bucodentales que se relacionan con el envejecimiento.
Qué es la odontogeriatría
Todos los factores que hemos mencionado con anterioridad han puesto de manifiesto la necesidad de crear una especialidad dentro del campo de la odontología en la que dedique una atención especializada a los tratamientos para mejorar la salud bucodental de las personas mayores. Su tratamiento debe ser especial, debido a que las patologías orales son, en muchas ocasiones, consecuencias de otras enfermedades. Es por esto que la atención odontológica a las personas de la tercera edad debe tener en cuenta varios factores y adecuar el tratamiento especializado en función del cuadro médico del paciente.
Por ese motivo, en la Clínica dental Ruiz de Gopegui, realizamos un estudio de la cavidad oral antes de iniciar cualquier procedimiento, para asegurarnos de que se diseña el plan de tratamiento más adecuado para cada caso concreto.
La tecnología de vanguardia de la que disponemos en la clínica nos permite obtener imágenes detalladas de la cavidad oral. Así nos aseguramos de que los procedimientos son seguros, precisos y, gracias a estos avances, predecible.
Factores que influyen en la salud oral de las personas mayores
Existen diferentes factores, además del envejecimiento, que pueden perjudicar la salud bucodental de las personas mayores.
- Los fármacos y medicamentos: pueden contribuir a la sequedad de la boca y facilitar la aparición de infecciones.
- Desgaste dental: el paso del tiempo provoca un mayor desgaste de la superficie dental, así como cambios en la tonalidad y el color de los dientes, lo que produce que se rompan o se pierdan con mayor facilidad.
- Sistema inmunitario debilitado: la capacidad defensiva ante infecciones o posibles enfermedades disminuye, lo que supone que las infecciones por hongos o bacterias sean más frecuentes. Además, el proceso de cicatrización de los tejidos también será más largo.
Problemas odontológicos más frecuentes entre las personas mayores
Los problemas de salud oral más comunes entre las personas mayores son:
Hipersensibilidad y pérdida de piezas dentales
Como consecuencia del envejecimiento es común la pérdida del hueso alveolar, lo que favorece la pérdida de piezas dentales. La retracción de encías supone que parte de la raíz del diente quede expuesta, lo que, a su vez, favorece la sensibilidad dental y la formación de caries radicular.
Implantes dentales
Los implantes dentales se utilizan para la reposición de piezas dentales perdidas. Se trata de unos pequeños tornillos de titanio que colocados en el hueso maxilar sirven a modo de raíces dentales artificiales.
Son la mejor alternativa para la reposición de dientes perdidos, ya que no dañan los dientes contiguos como los puentes tradicionales y no se mueven al hablar o comer como las prótesis removibles.
Caries
La caries en los dientes es una patología de origen infeccioso, capaz de destruir los tejidos bucodentales con cierta velocidad. Se trata de una infección oral, ocasionada por las bacterias de la boca, que comienza destruyendo el esmalte dental, con el fin de profundizar en capas más internas del diente.
La aparición de caires es especialmente común entre las personas mayores. En este sentido, es importante tratarlas con rapidez, a la vez que ayudar a su prevención a través de una serie de consejos sobre cómo controlar la placa dental, utilizar flúor o usar la seda dental de forma correcta.
Enfermedad periodontal
Las enfermedades periodontales, como la gingivitis, periodontitis o piorrea, son la misma enfermedad que afecta a las encías y a los tejidos de soporte del diente, como el hueso y el ligamento periodontal. La diferencia entre las tres enfermedades radica en la gravedad en la que se encuentre la patología.
Las enfermedades periodontales suelen estar asociadas a una higiene bucodental incompleta o deficiente, aunque también puede producirse como consecuencia de otro tipo de enfermedades.
Padecer diabetes, tener un sistema inmunológico debilitado o fumar son algunos de los factores que pueden potenciar la aparición de estas enfermedades periodontales.
Qué es la gingivitis
Cuando la patología se encuentra en un estadio inicial, en el que solamente se produce un proceso inflamatorio que solo afecta a la encía, se considera que se está sufriendo una gingivitis.
Si no ponemos solución a esta afección infecciosa, la enfermedad periodontal continuará agravándose, afectando seriamente a los tejidos periodontales más profundos. En este punto comienza a producirse la pérdida de hueso alrededor de los dientes, uno de los signos inequívocos de la periodontitis.
Qué es la periodontitis
La periodontitis es la fase más grave de las patologías periodontales. La enfermedad tiene lugar en el periodonto y si no se trata con rapidez puede provocar la pérdida de las piezas dentales afectadas.
Xerostomía o boca seca
La ingesta de determinados medicamentos puede producir sequedad en la boca o xerostomía. Esta condición puede dificultar la deglución de alimentos, alterar el gusto y afectar al habla y la masticación. Se caracteriza por tener tanto la mucosa como los labios secos, así como por la formación de fisuras tanto en los labios como en la lengua.
La saliva juega un papel fundamental para preservar la salud bucodental. Tanto en la alimentación, como en la protección contra las caries u otras patologías, así como para la limpieza de la cavidad oral.
Candidiasis oral
La candidiasis es la infección que se produce como consecuencia de la proliferación descontrolada del hongo Cándida Albicans. Se trata de una infección micóticaa que suele generarse en las mucosas orales. Lo que ocurre cuando se produce esta infección por hongos es que la flora bacteriana de la boca se altera, lo que genera un grave desequilibrio en el resto de microorganismos que habitan en la cavidad oral.
Los tratamientos contra el cáncer, la diabetes, la ingesta de algunos medicamentos, así como la carencia de vitaminas o minerales como consecuencia de una mala nutrición son algunas de las causas más frecuentes que provocan esta infección entre la población mayor.
Pide cita – Primera visita gratuita – Especialistas en odontogeriatría
En la Clínica dental Ruiz de Gopegui en Madrid somos especialistas en odontogeriatría. Contamos con personal especializado y altamente cualificado en las distintas áreas de la odontología, de manera que podremos poner solución a cualquier patología bucodental. Además, disponemos de una tecnología de última generación que nos permite obtener diagnósticos precisos y procedimientos innovadores y de calidad. Solicita tu primera cita gratuita. ¡Te esperamos!