¿Por Qué Tengo La Boca Seca? | Ruiz De Gopegui
915 741 343 / 915 743 900 | c/ Ibiza 50, 28009. Madrid. (ver mapa)

¿Por qué tengo la boca seca?

A pesar de que tener la boca seca (también conocido como xerostomía) puede pasar como algo común que no tiene importancia, la falta de saliva en nuestra boca es una de las afecciones orales más comunes. Según la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) el síndrome de la boca seca o xerostomía afecta al menos al 20% de la población. Es decir, afecta a una de cada cinco personas adultas de entre 18 y 30 años. Sin embargo, esta cifra es todavía mayor en personas de más de 50 años, ya que el porcentaje asciende al 40%. 

A lo largo de este artículo te contamos qué causa la sequedad bucal y cómo puedes evitarlo.

¿Qué es la sequedad bucal? 

La sequedad bucal se define como la sensación subjetiva de no tener suficiente saliva en la boca. Este trastorno provoca una falta de humedad en la cavidad oral e incomodidad constante, y se produce como consecuencia de una alteración en el funcionamiento de las glándulas salivales

Estas glándulas son las que se encargan de segregar la saliva que agilizará los procesos de masticación y deglución. Además, la saliva tiene una función protectora de nuestra cavidad oral, es decir, ayuda a proteger el esmalte dental. Por este motivo, la falta de saliva o tenerla en exceso (hipersalivación) puede tener efectos perjudiciales para nuestra salud oral


Es importante, para poder determinar la gravedad del asunto, valorar la frecuencia con la que sentimos la boca seca

  • Puede ser una sensación aislada que ocurre de forma transitoria, por ejemplo, cuando tenemos fiebre, hablamos mucho tiempo seguido o cuando nos despertamos por la mañana. 
  • No obstante, si la segregación de saliva no es la suficiente durante la mayor parte del tiempo, hablaremos del síndrome de la boca seca o xerostomía. 

Causas de la boca seca  

Las razones más frecuentes por las que una persona tiene boca seca pueden estar relacionadas con sus hábitos diarios. Esto quiere decir que, un paciente que consume alcohol a diario, es fumador o mantiene una alimentación desequilibrada, tendrá predisposición a padecer esta patología. Sin embargo, la xerostomía también tiene su origen en determinadas enfermedades o por la ingesta de medicamentos que provocan la sequedad bucal como efecto secundario. 

Así pues, la boca seca puede ser consecuencia de una enfermedad sistémica, como el síndrome de Sjögren, que provoca sequedad en la boca, pero también en los ojos. 

La boca seca también puede ser el resultado de alteraciones psicológicas que afectan al sistema nervioso, es decir, estrés, depresión o ansiedad. A lo que se le añade que, como hemos comentado anteriormente, algunos tratamientos como la radioterapia y la quimioterapia se relacionan con la falta de saliva. 

El consumo de algunos medicamentos como antihistamínicos, antidepresivos, ansiolíticos o antihipertensivos contribuyen, de la misma forma, a disminuir la producción de saliva. 

También conviene mencionar que las personas que llevan implantes dentales, son más propensas a tener esta sensación de boca seca. 

¿Cómo afecta la boca seca a la salud oral? 

La xerostomía o boca seca puede no ser un problema demasiado grave, como se ha comentado con anterioridad, dependerá de la frecuencia con la que ocurra. Sin embargo, la falta de saliva de manera constante puede tener efectos perjudiciales en la salud oral y puede provocar: 

  • Una mayor cantidad de placa bacteriana, caries dentales y enfermedades periodontales, debido a la mayor exposición de los dientes a las bacterias, ya que la saliva actúa como película protectora. 
  • Llagas en la boca. 
  • Candidiasis oral. 
  • Llagas o agrietamiento en las esquinas de la boca, sequedad en los labios. 
  • Malnutrición como consecuencia de los problemas para masticar y tragar. 

¿Cómo pueda detectar la xerostomía y qué consecuencias tiene? 

Existen diferentes señales que podemos interpretar como un indicio del síndrome de la boca seca. La xerostomía se manifiesta con diferentes síntomas que van más allá de la sensación de incomodidad. 


Los síntomas más frecuentes de la boca seca son: 

  • Dificultad durante la masticación, la deglución y el habla. 
  • Excesiva sed. 
  • Lengua irritada o áspera. 
  • Labios agrietados y secos. 
  • Garganta seca. 
  • Boca viscosa o caliente. 
  • Saliva espesa y fibrosa. 
  • Mal aliento o halitosis. 
  • Dolor de garganta o ronquera. 
  • Cambios en la percepción del gusto. 
  • Problemas para usar dentaduras postizas. 

Cuando no se produce la saliva suficiente, existe una mayor probabilidad de desarrollar caries e infecciones dentales. Además, son más proclives a padecer enfermedades periodontales por la disminución de la función protectora que tiene la saliva. Es por este motivo que se acumula una mayor cantidad de bacterias en la boca, que pueden ser causa de otras infecciones, así como del mal aliento (halitosis). 

En última instancia, la boca seca puede llegar a dañar el estómago. La saliva, como hemos comentado, tiene una misión fundamental en la deglución de alimentos y si no hay cantidad suficiente, la digestión se complica. 

Remedios para combatir la boca seca 

Como hemos comentado a lo largo del artículo, hay múltiples motivos que pueden causar la boca seca. Determinar el origen de la sequedad bucal es fundamental para poder buscar una solución adecuada. 

El primer paso para poner fin a la xerostomía es visitar a un dentista, que evalúe el estado de la cavidad oral y pueda obtener un diagnóstico preciso. 

El profesional odontólogo se encargará de identificar los agentes que causan la boca seca, teniendo en consideración los medicamentos que se ingieren, las enfermedades que se padecen, los tratamientos a los que se está sometido e incluso los hábitos de vida del paciente.

Si el factor que está originando la sequedad oral es reversible, se podrá actuar contra él y devolver a la boca la cantidad de saliva óptima para su correcta salud oral. 

Por ejemplo, si se debe al uso de un fármaco, la xerostomía desaparece suprimiendo la ingesta del mismo o reduciendo la dosis. 

También es importante tener en cuenta que determinados productos que contienen betaína, xilitol o aloe vera aumentan el flujo de saliva en nuestra boca. La buena noticia es que estos componentes se pueden encontrar en chicles, pastillas, sprays, pasta de dientes o enjuagues orales, que se pueden encontrar con facilidad en farmacias. 

Si bien es cierto que la mejor opción siempre será consultar con un odontólogo, que pueda orientar la decisión y diseñar un plan de tratamiento que se ajuste a tus necesidades concretas, como hacemos en la Clínica dental Ruiz de Gopegui

Cambiar los hábitos para reducir la xerostomía 

También es muy probable que la boca seca se deba a una serie de hábitos que mantenemos en nuestro día a día y que provocan esta afección. Sea este el caso o, sea por otra de las causas que se ha mencionado anteriormente, cambiar algunos hábitos puede ser clave para mantener un flujo salival óptimo: 

  • Reducir la ingesta de alimentos picantes o con azúcares. 
  • Disminuir el consumo de tabaco y alcohol. 
  • Beber agua con frecuencia para evitar la sensación de sed. 
  • Extremar la higiene bucodental para prevenir la aparición de infecciones y caries. 
  • Realizar, como mínimo, una visita al dentista una vez al año. 

Trata la boca seca en la Clínica dental Ruiz de Gopeui 

Si crees que padeces xerostomía y quieres tratarlo, pide tu primera cita gratuita en nuestra clínica dental en Madrid, contamos con un equipo de profesionales especializados en todas las áreas de la odontología que podrán poner solución a la boca seca y a cualquier otro problema odontológico. ¡Estás en las mejores manos! 

💬 ¿En qué podemos ayudarte?