¿La Malnutrición Favorece Las Enfermedades Periodontales?
915 741 343 / 915 743 900 | c/ Ibiza 50, 28009. Madrid. (ver mapa)

¿La malnutrición puede favorecer el desarrollo de enfermedades periodontales?

La malnutrición y la salud bucodental están estrechamente relacionadas. Y es que la falta de determinados nutrientes esenciales, debido a unos hábitos alimentarios incorrectos o deficientes, puede tener serias consecuencias para la salud oral, sobre todo en lo relativo al periodonto. 

Desde la Clínica dental Ruiz de Gopegui hemos preparado un artículo para explorar la relación entre la malnutrición y las enfermedades periodontales. ¿Quieres saber por qué se relacionan y cómo una dieta equilibrada puede ayudar a prevenirlas? ¡Sigue leyendo! 

¿Qué son las enfermedades periodontales?

Las enfermedades periodontales son un conjunto de patologías orales que afectan las encías y los tejidos que rodean y soportan los dientes. Estas enfermedades pueden ser leves, como la gingivitis, que se caracteriza por inflamación y sangrado de las encías, o más graves, como la periodontitis, que puede ocasionar la pérdida de dientes. 

Las enfermedades periodontales se producen por la acumulación de placa bacteriana en los dientes y encías, que se desarrolla debido a una higiene dental inadecuada. Además, otros factores, como la predisposición genética, el tabaquismo o el estrés, también pueden contribuir al desarrollo de estas enfermedades. 

Las enfermedades periodontales pueden tener graves consecuencias para la salud general y bucodental del paciente, es por esto que resulta especialmente importante prevenir y tratar las enfermedades periodontales a tiempo para evitar que se cronifiquen o que provoquen problemas de salud más serios. 

La malnutrición está considerada un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades periodontales. Por eso, a lo largo de este artículo vamos a explicar cómo una dieta inadecuada puede favorecer el desarrollo de enfermedades periodontales. 

Relación entre enfermedades periodontales y malnutrición: ¿Mito o realidad? 

Para diferenciar los mitos de las realidades relacionadas con la salud periodontal y la nutrición, es importante preguntarse cómo la alimentación influye en la respuesta inflamatoria y cómo esta inflamación puede desencadenar en el desarrollo de enfermedades periodontales como la gingivitis o la periodontitis. 

Para poder comprender correctamente cuál es la relación entre la malnutrición y la periodontitis, es crucial conocer cómo participa la inflamación en las enfermedades periodontales y cómo una alimentación poco saludable puede elevar los niveles inflamatorios en el paciente

Por qué la malnutrición provoca la destrucción de tejidos periodontales 

El tipo de alimentación que seguimos en nuestro día a día puede afectar a nuestra salud general y también a nuestra salud bucodental. Una dieta inapropiada se considera un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades periodontales crónicas como la periodontitis. ¿Y cuál es la clave de este proceso? Una alimentación poco saludable tiene una importante capacidad de condicionar la respuesta inflamatoria, es decir, produce inflamación. 

Las dietas ricas en hidratos de carbono o grasas saturadas y transgénicas, pueden propiciar inflamación, y esta respuesta inflamatoria, puede favorecer el desarrollo de patologías como la periodontitis, contribuyendo a la destrucción de los tejidos periodontales. 

Las enfermedades periodontales son enfermedades inflamatorias que afectan a los tejidos que rodean y sostienen los dientes, pudiendo cronificarse y causar pérdida dental en su fase más avanzada, la periodontitis. 

Periodontitis, malnutrición e inflamación

La periodontitis está relacionada con un desequilibrio en la microbiota oral, es decir, la presencia de bacterias patógenas que provocan una respuesta inflamatoria crónica y dañan los tejidos periodontales.  Es una enfermedad compleja y multifactorial en la que la respuesta inmune-inflamatoria está influenciada negativamente por múltiples factores de riesgo. La malnutrición es considerada como un factor de riesgo modificable, ya que una dieta no saludable puede afectar negativamente la respuesta inmune-inflamatoria del paciente. ¿Cómo? En los pacientes que padecen enfermedades periodontales, la respuesta inflamatoria crónica y poco efectiva provoca la destrucción de los tejidos periodontales

¿Por qué es importante la inflamación en el desarrollo de enfermedades periodontales? 

La inflamación tiene como objetivo eliminar o limitar el factor desencadenante, pero también reparar el tejido dañado y restablecer la homeostasis del organismo. Para ello, se pone en marcha un proceso complejo de interacciones celulares y moleculares que debe funcionar en equilibrio. Y cuando ese equilibrio se pierde, hablamos de daño tisular. La respuesta inflamatoria se puede resumir en 3 fases: 

  • Fase de reconocimiento del daño físico 
  • Fase de activación de la respuesta celular: se activa la respuesta inmune y, si es necesario, la respuesta inmune específica. 
  • Fase de resolución de la inflamación: cuyo objetivo es reparar los tejidos afectados. 

Cómo prevenir las enfermedades periodontales a través de una buena nutrición

¿Qué quiere decir todo esto? La buena noticia es que a través de una correcta nutrición que reduzca la inflamación podremos contribuir de forma activa a la prevención de las enfermedades periodontales

Una dieta rica en vitaminas y minerales, especialmente la vitamina C, puede fortalecer el sistema inmunológico y ayudar a prevenir la gingivitis y, por ende, la periodontitis. Además, consumir alimentos ricos en calcio, como la leche, el queso y el yogur, puede ayudar a fortalecer los dientes y los huesos de la mandíbula, lo que puede ayudar a prevenir su desarrollo.

Es importante evitar los alimentos y bebidas con altos niveles de azúcar, ya que pueden contribuir a la caries dental y la inflamación de las encías. Los alimentos pegajosos y las bebidas carbonatadas también pueden ser perjudiciales para la salud dental.

Por último, es importante mantener una buena higiene oral, que incluye cepillarse los dientes al menos dos veces al día, usar hilo dental diariamente y visitar al dentista regularmente para detectar y tratar cualquier problema dental antes de que se convierta en una enfermedad periodontal grave.

💬 ¿En qué podemos ayudarte?