¿Sabías que la dentición temporal tienen una etapa de inicio y otra de finalizació? Si, así como lo lees, cada uno de nosotros a lo largo de nuestra vida desarrollamos diversos tipos de denticiones en diferentes momentos.
La principal es la dentición temporal, conocida como los dientes de leche o infantiles, constituida por veinte piezas dentales. Posterior a ella, le sigue la dentición permanente, formada por treinta y dos piezas dentales.
Por último, y no menos importante, pero sí poco conocida, se tiene la dentición mixta. Esta etapa suele darse desde los seis hasta los doce años de edad aproximadamente. En este periodo la cavidad bucal de los más pequeños de la casa cuenta con las dos denticiones mencionadas: la temporal y la permanente.
¿Quieres resolver todas tus dudas sobre la dentición infantil? ¡Te animamos a seguir leyendo este post! En la Clínica Dental Ruiz de Gopegui te lo vamos a contar todo sobre los dientes de leche.
¿Qué son los dientes temporales?
Son los primeros dientes que crecen durante la infancia. Estos dientes tienen una estructura pequeña y son generalmente de color blanco. Están compuestos por una corona y raíz de menor longitud. Su tamaño y volumen es menor si los comparamos con los definitivos.
Su etapa de erupción empieza aproximadamente entre los seis y ocho meses, y culmina alrededor de los treinta y seis meses. Se dividen en tres categorías:
- Ocho Incisivos.
- Cuatro Caninos.
- Ocho Molares.
Las veinte piezas dentales distribuidas entre el maxilar superior e inferior prevalecerán de forma temporal hasta que el niño cumpla entre seis y siete años de edad, dando así paso a la dentición mixta.
En algunas ocasiones, la edad de erupción de los dientes puede variar en cada niño. Si observas un retraso en la aparición de los dientes, te recomendamos acudir al odontopediatra para realizarle una revisión y estudiar el caso.
El retraso dental puede suceder de manera hereditaria, por algún accidente, pérdida temprana o afecciones dentales, haciendo que los dientes permanentes se amontonen, desalineen o trasladen de manera involuntaria antes de lo previsto, lo que a su vez perjudicará al resto de los dientes faltantes por erupcionar.
¿Qué funciones tiene la dentición temporal?
Los dientes forman un papel crucial en todos nosotros, cumpliendo con funcionalidades primordiales para la vida diaria:
- Sirven para masticar los alimentos, acción imprescindible para ayudar a nuestro proceso de digestión.
- Se encargan de guardar el espacio y trabajan como guía de erupción por medio de sus raíces para la dentición permanente hasta su adecuada posición.
- Estimulan el desarrollo de los maxilares y ayudan con la fonación, gracias a que intervienen en la creación de ciertos sonidos.
- Ejercen un gran efecto en el futuro dental y su correcta oclusión.
Unos dientes mal desarrollados proporcionan una apariencia estéticamente defectuosa, generando problemas de autoestima, pronunciación y el habla en la infancia.
Síntomas de la aparición de la dentición temporal
Los signos e indicios más frecuentes son:
- Inflamación y molestia en las encías, debido a la erupción que emite el crecimiento dental.
- La dentición temporal crea hipersalivación. Es bastante usual el babeo excesivo incluso los meses anteriores a la erupción.
- Sarpullido facial debido al babeo excesivo.
- Irritabilidad, una sensación de molestia generada por el dolor de la erupción.
- Molestias al comer a causa de la erupción y la inflamación de las encías.
- La inflamación de las encías no es la responsable del posible proceso febril. La erupción dental no provoca fiebre.
¿Cómo aliviar la sintomatología que generan los dientes temporales?
Seguramente esta pregunta ha pasado por tu cabeza una y otra vez, lo cual es totalmente entendible y comprensible, ya que la mayoría de las veces nuestros pequeños sufren más de la cuenta en este proceso dental y a ti, como madre o padre, es normal que te preocupe.
Sigue nuestros consejos para aliviar el molesto proceso de erupción de la dentición temporal en los niños:
- Establece una rutina de limpieza diaria, se aconseja el uso de cepillos pequeños con cerdas suaves.
- Utiliza una pasta de dientes con una concentración de flúor a 1000 ppm desde la salida del primer diente de leche.
- Bajo ningún motivo:
- Impregnar el chupete en miel, azúcar o leche condensada, puesto que puede ocasionar consecuencias cariogénicas a esa edad.
- Utilices medicamentos, analgésicos o antiinflamatorios no recomendados por el simple hecho de querer solventar las molestias ocasionadas en esta etapa.
- Selecciona juguetes que pueda morder o productos como rasca encías. Son una buena opción para aliviar el dolor, siempre y cuando sean aptos para su edad.
- Estimula sus encías a través de un masaje suave y ligero. Ejércelo en las áreas adoloridas por medio de tu dedo o nudillo. Este proceso le ofrecerá alivio y apaciguará la molestia.
- Es necesaria la corrección de los malos hábitos a estas edades tempranas para que no cause ningún problema en su niñez ni en la edad adulta.
¿Cuándo empieza el proceso de dentición temporal?
Los dientes temporales aparecen de manera simétrica y a la par, es decir, su erupción se desarrolla en ambos lados: tanto del lado izquierdo como del derecho.
A continuación, te mostramos la cronología aproximada sobre el desarrollo, aparición y caída de los dientes temporales:
De esta forma concluye la dentición de los veinte dientes temporales. Su proceso termina, aproximadamente, a los tres años de edad, para dar lugar con el paso de los años al inicio de la etapa mixta y permanente.
Aprende sobre la dentición temporal en la Clínica Dental Ruiz de Gopegui
En la clínica dental ponemos a tu disposición la última tecnología de vanguardia, y a los mejores especialistas altamente cualificados: odontopediatras, odontólogos, higienistas bucodentales… Con un mismo objetivo: darte la mejor atención y personalizada en cada tratamiento.
Desde el equipo Ruiz Gopegui os animamos a venir con vuestros hijos a nuestra clínica dental en Madrid, para cuidar desde el primer momento su dentición temporal. Solicita tu 1ª consulta gratuita.