Paladar Ojival En Niños: Tratamientos - Ruiz De Gopegui
915 741 343 / 915 743 900 | c/ Ibiza 50, 28009. Madrid. (ver mapa)

Paladar ojival en niños: tratamientos

El paladar ojival es uno de los problemas que pueden presentar las estructuras bucodentales de los niños. Se trata de un estrechamiento notable del paladar, que se detecta en las primeras revisiones de ortodoncia infantil y tiene fácil solución si se corrige durante la fase de crecimiento de los niños. En la Clínica Dental Ruiz de Gopegui te vamos a explicar todo lo que debes saber sobre este tipo de problemas bucodentales.

Recuerda prestar atención al crecimiento de tus hijos, analizando sus hábitos bucales y poniendo en conocimiento del odontopediatra cualquier síntoma o situación que consideres necesaria. Traer a tus hijos a nuestro servicio de odontopediatría en Madrid es fundamental para asegurarles una salud oral perfecta.

En nuestra clínica dental en Madrid contamos con un equipo médico especializado en las diferentes áreas de la odontología. Esto nos permite ofrecerte tratamientos multidisciplinares y personalizados. Para solventar el paladar ojival, nuestros expertos abogan por la ortodoncia interceptiva, ya que se lleva a cabo durante la etapa de crecimiento, que es cuando se están formando las estructuras orales.

¿Qué es el paladar ojival?

Para que comprendas perfectamente qué es un paladar ojival es importante que tengas clara la función del paladar en la boca. El paladar está ubicado en la arcada dental superior y se divide en paladar duro (formado por estructuras óseas) y paladar blando (formado por músculos). Frecuentemente escucharás que los llamamos cielo de la boca, debido a su ubicación.

Si, durante la etapa de crecimiento, los huesos del paladar no se desarrollan debidamente es probable que se quede un paladar abovedado y más estrecho de lo normal. Es entonces, cuando hablamos de paladar ojival en odontología.

Para corregir este defecto de las estructuras óseas de la cavidad oral debemos de diseñar un abordaje de ortodoncia interceptiva, a partir de los 6 años de edad. De este modo, podemos ensanchar el paladar, otorgándole la forma deseada y permitiendo que los problemas de maloclusión queden relegados a un segundo plano.

Causas del paladar ojival

Generalmente, el paladar ojival tiene dos posibles causas importantes. Por un lado, los malos hábitos durante la infancia y, por otro lado, a un problema congénito. Esto último significa que podría ser de nacimiento.

No obstante, se han descrito tres causas principales del paladar estrecho:

  • Niños que respiran por la boca en vez de por la nariz.
  • Succión digital. Esto es básicamente el hábito que tienen muchos niños de chuparse el dedo.
  • Uso del chupete de manera indiscriminada.

Diagnóstico del paladar ojival en niños

Es poco frecuente que sean los padres los que diagnostiquen este defecto en la arcada de los peques. Sin embargo, sí que pueden estar atentos a estos hábitos que podrían estar detrás del mal desarrollo de los paladares.

Cuando tus hijos tienen 6 años de edad es conveniente que los lleves a una primera visita con el ortodoncista infantil. Si no es necesario que se sometan a un tratamiento de ortodoncia funcional será genial, pero en otros casos, un tratamiento interceptivo a tiempo nos va a permitir ahorrar tanto tiempo como dinero.

Nuestro consejo es comenzar con la ortodoncia interceptiva para solucionar el paladar ojival entre los 6 y los 7 años de edad. No obstante, hasta más o menos los 12 años es posible planificar abordajes interceptivos en los más pequeños.

Consecuencias del paladar estrecho infantil

  • Problemas en la erupción dental: tanto de los dientes de leche como de la dentición definitiva.
  • Maloclusiones graves en niños y adultos.
  • Dientes malposicionados, con severos defectos de alineamiento.
  • Apiñamientos dentales graves.
  • Mordida cruzada.
  • Mayor riesgo a padecer caries en los dientes.

Disyuntor de paladar para corregir el paladar ojival

En nuestra clínica dental de Madrid solemos recurrir al disyuntor de paladar para corregir este defecto en pacientes infantiles. Lo que conseguimos con el disyuntor palatino es ensanchar el paladar con seguridad, logrando así que las arcadas dentales de los peques se amplíen considerablemente, dando cabida a todos los dientes definitivos con normalidad.

El disyuntor de paladar se coloca en la arcada superior, anclado en los molares. En el centro del aparato hay un mecanismo muy sencillo que genera fuerzas laterales, logrando el ensanchamiento del paladar.

Este aparato dental lo colocamos en las boquitas de los niños de manera fija, por lo tanto, no pueden extraerlo en ningún momento. Dependiendo del grado de afectación, solemos dejarlo en la cavidad oral entre 6 meses y un año, aproximadamente.

Después de haber logrado la expansión del paladar es el momento de diseñar el tratamiento de ortodoncia posterior. De este modo dotamos de estética y funcionalidad a la boca. Ten en cuenta que, debido al estrecha miento del paladar, el crecimiento de los dientes habrá sido anómalo y necesitamos mejorar tanto la mordida como la alineación dental infantil.

Pide cita en Ruiz de Gopegui si sospechas que tu hijo pueda tener un paladar ojival. Nuestro equipo de odontopediatría se encargará de diseñar un tratamiento a medida para que la funcionalidad y la estética de la sonrisa infantil sea infalible. La primera visita al odontopediatra es gratis en nuestro gabinete dental.

💬 ¿En qué podemos ayudarte?