Sialorrea: 7 Causas Del Ptialismo - Ruiz De Gopegui
915 741 343 / 915 743 900 | c/ Ibiza 50, 28009. Madrid. (ver mapa)

Sialorrea: 7 causas del ptialismo

La hipersalivación o sialorrea es una afección bastante común. Tener una salud bucal impecable no solo depende de la sonrisa perfecta. Además de unos dientes blancos y bien alineados, es importante que el resto de las funciones orales estén en perfecto estado. La saliva, sin ir más lejos, debe de producirse con normalidad.

Tanto el exceso como el déficit de saliva pueden provocar daños en los dientes, que debemos reparar con celeridad. En la Clínica Dental Ruiz de Gopegui nos preocupa la salud de tu boca. Por ello, desde nuestro servicio de odontología conservadora, planificamos tratamientos dentales, encaminados a evitar todo tipo de problemas, como la sialorrea o salivación excesiva.

Si quieres tener unos dientes perfectos es importante que visites al dentista habitualmente. En nuestra clínica dental abogamos por la prevención. Nuestro equipo médico te ayudará a mejorar tu cavidad oral en todos los sentidos. Una buena higiene bucodental es imprescindible para que tus funciones orales estén en perfecto estado.

¿Qué es la sialorrea o salivación excesiva?

Como su propio nombre indica, la sialorrea es una afección relacionada con la saliva. Quien la padece sufre de una hipersalivación constante, que puede interferir muy negativamente en su calidad de vida. Conocemos a esta patología como ptialismo y sucede a consecuencia de causas muy variadas.

Como expertos en salud bucal, tenemos el compromiso de analizar con detenimiento tu cavidad bucodental. Para mejorar el estado de tu sonrisa lo primero que hacemos es estudiar las posibles causas que están permitiendo que exista un exceso en la producción de saliva. De eta forma, podemos planificar tratamientos personalizados, encaminados a devolver toda la salud a tu sonrisa.

La sialorrea suele generar molestias en el ritmo de vida normal. Quien sufre esta sintomatología suele babear constantemente, lo que complica tanto el habla como la masticación o deglución de los alimentos.

La importancia de la saliva en la boca

En nuestra clínica dental ya te hemos hablado de lo importante qué es la saliva para la salud oral. De su correcta producción depende que la boca esté perfectamente sana. La saliva es una secreción, formada en su mayor parte por agua, que incluye organismos protectores para los dientes y encías.

Lo normal sería producir entre 1 y 2 litros de saliva al día. Tanto la carencia como el exceso son problemas que debemos tratar con celeridad. Son las glándulas salivales las encargadas de segregar saliva con normalidad. Una de las funciones más importantes de esta secreción oral es proteger a la sonrisa de las bacterias que hay en la boca.

Son dos las enfermedades relacionadas con la incorrecta producción de saliva:

  • Xerostomía: la xerostomía, conocida como síndrome de la boca seca, impide que las glándulas salivales produzcan toda la cantidad de saliva necesaria para mantener humectada la boca. Esto hace que el riesgo a sufrir caries en los dientes y otras enfermedades bucales se bastante elevado.
  • Sialorrea: el ptialismo es todo lo contrario. Las glándulas salivales segregan mucha más cantidad de saliva de la necesaria para el buen funcionamiento de la cavidad oral. Sus consecuencias suelen ser a nivel psicológico, sobre todo.

Ventajas de la correcta producción de saliva

  • La saliva mantiene la boca bien humectada.
  • Mejora el proceso digestivo.
  • Tiene un efecto protector para los dientes.
  • Previene la formación de caries.
  • Es clave en la masticación y deglución de las comidas.

7 causas de la sialorrea o ptialismo

Sialorrea infantil

En el caso de los bebés, la hipersalivación es algo bastante frecuente en el momento en el que comienzan a erupcionar sus primeros dientes de leche. Se trata de algo pasajero, por lo que no debes preocuparte en absoluto. En la Clínica Dental Ruiz de Gopegui contamos con un servicio de odontopediatría de máxima calidad. Nuestro consejo es que lleves a tus hijos al odontopediatra desde que son muy pequeños, con el propósito de mejorar sus sonrisas con éxito.

Fármacos

Algunos medicamentos provocan sialorrea como efecto secundario. Fórmulas ricas en carbacol o epinefrina suelen generar una mayor producción de saliva. En el caso de que la hipersalivación responda a esta causa, es el médico quien debe de decidir si se modifica el tratamiento medicamentoso planificado.

Ortodoncia

A veces, el ptialismo sucede a consecuencia de un tratamiento de ortodoncia. En estos casos, los ortodoncistas de Ruiz de Gopegui analizan la situación, diseñando un tratamiento de calidad que nos permita frenar la producción de saliva.

Dentaduras postizas

Las prótesis dentales removibles también pueden generar sialorrea. Si esto sucede y la causa es la prótesis dental, nuestro equipo médico estudiará la forma de evitar el problema. En ocasiones basta con ajustar debidamente la prótesis a tus estructuras orales.

Enfermedades estomacales

Algunas patologías relacionadas con el aparato digestivo podrían tener como consecuencia la salivación en exceso. Determinar la causa de la afección es primordial para establecer un tratamiento de calidad.

Patologías neurológicas

Algunas enfermedades neurológicas, como los traumatismos cerebrales o el Parkinson están detrás de la sialorrea. Es el especialista quien debe valorar el tratamiento para evitar la hipersalivación.

Causas hormonales

Los cambios hormonales por los que pasa la mujer también son causa de sialorrea. Es frecuente que esta condición suceda durante el embarazo. Por norma general, la producción de saliva vuelve a la normalidad tras la gestación.

Pide cita en la Clínica Dental Ruiz de Gopegui si notas síntomas claros de sialorrea, como babeo constante o labios agrietados. Nuestro equipo médico estudiará tu caso, con el fin de proponerte un tratamiento de calidad contra la hipersalivación. La cirugía bucal en la que extirpamos algunas glándulas salivales solo se practica en casos crónicos y graves de ptialismo. La primera visita es gratis en nuestra clínica. ¡Te esperamos!

💬 ¿En qué podemos ayudarte?