Seguro que sabes perfectamente que el flúor es un compuesto químico fundamental para mejorar la salud bucodental. Pero ¿sabes realmente qué es el flúor y cómo funciona? Desde la Clínica dental Ruiz de Gopegui te vamos a explicar todo lo que necesitas conocer sobre este elemento, que se representa con la letra F en la tabla periódica.
En el ámbito de la odontología, su consumo es primordial, ya que aporta grandes beneficios a la salud oral, siempre y cuando se utilice en las cantidades recomendadas y sin exposiciones largas a esta sustancia. Además, se trata de un compuesto que tiene numerosas aplicaciones en la salud.
Hace algunos años, investigadores científicos descubrieron que el flúor podía evitar la formación de caries en los dientes, así como minimizar las infecciones ocasionadas por las bacterias de la boca. Gracias a este descubrimiento, se comenzó a incluir este elemento químico en productos de higiene bucodental, como pastas de dientes o colutorios.
Además, en el agua potable hay cantidades controladas y seguras de flúor. Esto se hace para que exista la seguridad de que la población recibe la dosis recomendada y necesaria de este compuesto. El objetivo es optimizar la salud de todas las personas.
Por este motivo es indispensable que el uso de pastas dentales fluoradas se lleve a cabo a partir de cierta edad, ya que lo conveniente es no tragar el dentífrico. De esta manera evitamos un exceso en la ingesta de este compuesto y el desarrollo de posibles patologías relacionadas, como la fluorosis dental.
¿Qué es el flúor y para qué sirve?
En la tabla periódica, se representa con la letra F. Se trata de un elemento químico, ubicado dentro del grupo de los halógenos. Su presencia es muy habitual de manera pura en la naturaleza, sobre todo, en el mar.
Pese a que aquí te estamos hablando de que el flúor es muy beneficioso para la salud oral, es importante que tengas claro que, en su forma más pura, este elemento químico podría ser muy perjudicial y dañino para la salud. Por ello, es imprescindible que esta sustancia pase por un proceso de tratamiento, que lo convierta en beneficioso para el consumo humano.
La buena noticia es que el compuesto presente en el agua o en los productos de limpieza dental ha sido tratado debidamente. Se trata, por lo tanto, de un producto muy seguro y beneficioso para nuestra salud oral.
Una vez que el compuesto ha sido debidamente tratado se convierte en fluoruro de sodio, que es la sustancia que se añade a los dentífricos, colutorios e, incluso, al agua potable.
Usos del elemento químico
Tal y como te hemos adelantado son muchos los usos que tiene este compuesto. No obstante, desde nuestra clínica dental en Madrid nos vamos a centrar en el uso que se le da en el ámbito odontológico.
Está muy presente en las pastas de dientes y los enjuagues bucales, ya que su labor protectora para el esmalte dental es primordial. En el caso de los niños está muy recomendada la ingesta controlada de fluoruro. Esto favorece el proceso de formación de los dientes.
Aunque te hemos dicho que los niños también se benefician del consumo de fluoruro, es importante que se haga con precaución. El odontopediatra te explicará qué cantidad de fluoruro de sodio es la que deben tomar los niños y a qué edades. El objetivo es evitar patologías relacionadas con el consumo de este compuesto, como la fluorosis dental.
Flúor: el arma contra las caries
Uno de los usos más conocidos de este elemento químico es para prevenir las caries. Esta protección que se genera en los dientes se produce por un motivo claro: el fluoruro protege al esmalte dental de su debilitamiento, minimizando así el riesgo a padecer caries en los dientes y otro tipo de infecciones en la boca.
Pese a que el esmalte dental es el tejido más duro de todo el cuerpo, su desgaste es algo normal. El paso del tiempo y patologías orales, como el bruxismo, generan cierto desgaste en el esmalte, permitiendo que las bacterias puedan dañar la dentadura con mayor impunidad.
Gracias al uso de las pastas de dientes fluoradas, protegemos a las piezas dentales de la acción bacteriana, evitando que las caries provoquen más daños de la cuenta en la sonrisa.
Fluoruro en los dientes infantiles
So tienes la duda de desde qué edad es conveniente el uso de este compuesto químico, la respuesta es que a todas las edades es beneficioso este compuesto. Pero, eso sí, en su justa medida. Teniendo en cuenta que el agua ya lleva fluoruro, es recomendable que los niños de a partir de 2 años de edad utilicen pastas de dientes infantiles, debido a que son más seguras y contienen las cantidades del elemento químico recomendadas por los odontopediatras.
El objetivo es prevenir problemas como la fluorosis. Se trata de una afección poco frecuente en el primer mundo, que se produce durante el desarrollo dental. Sucede a consecuencia del consumo elevado de fluoruro y provoca manchas blancas en los dientes.
Tratar la fluorosis es posible, pero es más fácil apostar por la prevención y evitar una sobreexposición a este tipo de compuestos durante la infancia. Acudir a la consulta de odontopediatría de manera periódica es importante para minimizar riesgos y patologías orales en los niños.
Pide cita en Ruiz de Gopegui si necesitas más información sobre el flúor y sus beneficios para la salud de tus dientes. Trae a tus hijos al dentista desde que son muy pequeños, con el fin de evitar patologías orales como la fluorosis. ¡Primera visita gratis!